Espacio publicitario disponible

EL NUEVO CONGRESO

El doble mensaje de los gobernadores: desaire a Cristina Kirchner y advertencia a Javier Milei

En Buenos Aires, Jaldo, Jalil, Sáenz, Passalacqua y el neuquino Figueroa avanzaron en el armado de un interbloque federal.

PorTendencia de noticias
27 nov, 2025 05:12 p. m. Actualizado: 27 nov, 2025 06:22 p. m. AR
El doble mensaje de los gobernadores: desaire a Cristina Kirchner y advertencia a Javier Milei

Como habían anticipado, los gobernadores de Gustavo Sáenz (Salta), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Hugo Passalacqua (Misiones) conformarán un interbloque federal en el Congreso con una doble intención: desmarcarse del peronismo que conduce aún Cristina Fernández de Kirchner, y negociar en mejores condiciones los apoyos a la Casa Rosada. A estos podría sumarse Rolando Figueroa (Neuquén), quien participó al principio de la reunión realizada en la Casa de Salta de la Capital Federal, aunque luego se marchó y dejó en el mitin a allegados suyos.


jaldo.jpg


“Necesitamos legisladores que peleen por sus provincias, independientemente de las autoridades nacionales”, planteó Sáenz, al término del encuentro en la Casa de la provincia salteña en la Ciudad de Buenos Aires. Consultado sobre los desafíos de la nueva bancada que irrumpirá en Diputaos y en el Senado, anticipó que “va a ser un bloque de diálogo”, y negó que sea un espacio “combativo”.


“Hemos demostrado que acompañamos las leyes que ha necesitado el Gobierno, pero también nos hemos opuesto cuando había cuestiones que afectaban a nuestras provincias”, argumentó el mandatario salteño.


Antes de finalizar, pidió que “haya reciprocidad con las provincias” y que “en el Presupuesto estén firmadas las obras”. “Las elecciones terminaron, tenemos que ponernos a trabajar todos juntos”, completó Sáenz.


A su turno, Jaldo reforzó esa idea: “Estamos para sumar y acompañar, pero tiene que ser recíproco. La Argentina la salvamos entre todos o no la salva nadie”, razonó.


El mandatario tucumano dijo que “es positivo que el ministro del Interior, Diego Santilli, esté dialogando con los gobernadores” y consideró que “es el momento de aportar”.


En diálogo con los medios, Jaldo trazó el diagnóstico económico que utilizarán para exigir más recursos a la Casa Rosada. “Las provincias tenemos dificultades: bajó el consumo, se cayó el IVA, bajó la recaudación. Está bien ocuparse de la macro, pero alguien tiene que hacerse cargo de la micro. Las provincias nos hacemos cargo de la salud, la seguridad y la educación”, señaló.


El gobernador de Tucumán dejó en claro que no están dispuestos a resignar recursos en la negociación con la administración libertaria por el Presupuesto. “Queremos que nos coparticipen lo que corresponde. No queremos romper el equilibrio fiscal, pero sí que se redistribuya lo retenido”, recalcó. Y precisó que el planteo apunta a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) retenidos por la Nación, lo recaudado del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el recorte de los subsidios al transporte del interior.


Además de una quincena de diputados, este sector de gobernadores tiene ascendencia en el Senado. Se estima que podrían aportar al menos seis votos.

Por Neuquén estará Julieta Corroza, actual ministra de Desarrollo Humano de Figueroa. Sáenz estará representado por Flavia Royón. A Jaldo responden Sandra Mendoza y Beatriz Ávila. En tanto que Jalil tiene una banca con Guillermo Andrada y ascendencia sobre la salteña Carolina Moisés, también cercana a Sáenz.


jalil.jpg
publicidad

Más de politica

publicidad