Espacio publicitario disponible

RECONFIGURACIÓN MUNICIPAL

Chahla creó un organismo para reforzar el cumplimiento de multas e infracciones cometidas en la Capital

La nueva Secretaría de Ordenamiento y Convivencia tendrá como misión central fiscalizar, controlar y asegurar el cumplimiento efectivo de multas e infracciones para fortalecer el orden en el espacio público capitalino. Su titular fue Fiscal Ambiental Municipal por solo siete días.

PorTendencia de noticias
26 nov, 2025 03:35 p. m. Actualizado: 26 nov, 2025 03:35 p. m. AR
Chahla creó un organismo para reforzar el cumplimiento de multas e infracciones cometidas en la Capital

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán dio un paso significativo en su política de ordenamiento urbano con la creación de una nueva Secretaría enfocada exclusivamente en el control, fiscalización y, crucialmente, la gestión del cumplimiento de multas e infracciones. Esta reestructuración del Gabinete Municipal, oficializada mediante el Decreto N° 0579/S.Gral/2025, busca reforzar la convivencia ciudadana y la responsabilidad individual en el uso del espacio público.


La Intendenta Rossana Chahla, según lo expresa el decreto, destaca que "una ciudad con buena convivencia se sostiene en el cuidado y uso responsable del espacio público como eje central, apoyado en la participación activa de la ciudadanía y en un sistema de sanciones que refuerce el cumplimiento de las normas".


La dependencia, que llevará la sigla SOC (Secretaría de Ordenamiento y Convivencia), se establece con una misión y visión claramente definidas, poniendo el foco en la transparencia y la efectividad en la aplicación de la normativa.


Ejes centrales


Su misión será promover el ordenamiento y la convivencia urbana mediante "políticas de control y fiscalización, la gestión de infracciones y multas, y acciones que garanticen transparencia y atención adecuada hacia la ciudadanía".


En cuanto a la visión del órgano, se pretende consolidar un modelo de gestión que "ordene el espacio público, mejore la convivencia y promueva una cultura ciudadana basada en la responsabilidad compartida, la previsibilidad y el cumplimiento respetuoso de las normas".


El decreto subraya la necesidad de "fortalecer las políticas de Ordenamiento y Convivencia, promoviendo el cumplimiento de las normas y de las infracciones como compromiso de cada vecino". Se busca, en esencia, un entorno urbano ordenado, basado en el respeto mutuo y la educación ciudadana, donde se favorezca la responsabilidad tanto individual como comunitaria.


Para cumplir su visión, la nueva Secretaría planea utilizar "herramientas tecnológicas y presencia territorial para brindar respuestas claras, ágiles y empáticas", garantizando que las acciones de control y fiscalización se realicen con total transparencia, lo que contribuirá a consolidar la confianza de los ciudadanos en la gestión municipal.


secretaria ordenamiento capital.webp

Para liderar esta cartera, se designó a Javier Eduardo González (foto superior) como titular de la flamante Secretaría de Ordenamiento y Convivencia. La curiosidad es que González ya que venía desempeñándose como Fiscal Ambiental Municipal pero solamente por el lapso de siete días, pues su nombramiento en dicha repartición se produjo el 18 de noviembre pasado, en reemplazo de Roberto Chustek.


La creación de la SOC implica también una reestructuración interna del Departamento Ejecutivo Municipal, autorizando a la Dirección de Planeamiento y Presupuesto a reasignar las partidas presupuestarias necesarias para su funcionamiento.


La medida responde a una creciente demanda de la ciudadanía por un mayor control en el ejido capitalino, especialmente en temas que impactan directamente en la calidad de vida urbana, como el tránsito, el cuidado del ambiente y el uso adecuado de los espacios comunes.

publicidad

Más de politica

publicidad