publicidad

SE APLICARÁ DESDE EL PRÓXIMO CICLO LECTIVO

Jaldo promulgó la ley que restringe el uso de celulares en las escuelas tucumanas

La norma establece que los teléfonos y otros dispositivos móviles solamente podrán ser utilizados en el ámbito escolar con fines pedagógicos y en casos de emergencia, bajo la supervisión de las autoridades de cada establecimiento.

Por Tendencia de noticias

30 dic, 2024 03:11 p. m. Actualizado: 30 dic, 2024 03:11 p. m. AR
Jaldo promulgó la ley que restringe el uso de celulares en las escuelas tucumanas

Los alumnos de todos los niveles que asisten a establecimientos públicos y privados de la provincia ya no podrán utilizar libremente sus teléfonos celulares en el aula. Así lo establece la Ley N° 9.852, que fue sancionada por la Legislatura el pasado 23 de diciembre, fue promulgada por el gobernador Osvaldo Jaldo y entró en vigencia desde este lunes, con la publicación del correspondiente decreto reglamentario en el Boletín Oficial.


La norma, que, en rigor, comenzará a implementarse desde el inicio del lectivo 2025, previsto para marzo, establece que los teléfonos celulares y otros dispositivos móviles solamente podrán ser usados por los alumnos como herramienta pedagógica o en casos de urgencia, bajo la estricta supervisión de las autoridades de cada establecimiento.


La ley contempla casos especiales de alumnos que requieran contar con un dispositivo electrónico de comunicación “por razones de salud o discapacidad y previo conocimiento y autorización” de los directivos de la institución educativa a la que asistan.


Con la promulgación de la norma, ahora el Ministerio de Educación de Tucumán, que conduce Susana Montaldo, deberá promover acciones para que “en cada una de las comunidades educativas se ponga en debate el uso adecuado de los teléfonos celulares en el ámbito educativo y se adopte un marco regulatorio que permita utilizar las herramientas tecnológicas como una oportunidad para aprender en forma reflexiva, constructiva y dinámica”.


Además, esa cartera tendrá que establecer pautas mínimas para el marco regulatorio de la ley y adoptar “medidas que permitan prevenir, detectar y abordar la problemática de la ludopatía y toda otra vinculada a un uso excesivo o desordenado de dispositivos electrónicos por parte de los alumnos”.


La norma que restringe el uso de celulares en las escuelas tucumanas fue consensuada entre legisladores de distintos espacios políticos y fueron tenidas en consideración iniciativas presentadas por Carlos Gómez, Nancy Bulacio, Eduardo Verón Guerra y José Cano quienes, en su mayoría, proponían inicialmente la prohibición del uso de dispositivos en el aula. Sin embargo, tras un extenso debate, los parlamentarios llegaron a la conclusión de que estos equipos pueden ser una herramienta pedagógica, por lo que se recomendó la restricción y no la prohibición total, ya que permite el acceso a la información y diversos recursos en línea.

 

publicidad

Más de politica

publicidad