Durante su visita a Tucumán, el presidente Javier Milei brindó una entrevista al periodista José Romero Silva, director de Tendencia de Noticias, para Canal 8 de Tucumán. En el diálogo, el mandatario defendió su programa económico, valoró el crecimiento del espacio libertario en la provincia y reiteró su apoyo al candidato a diputado nacional Federico Pelli.
“Estamos buscando trabajar para ganar una elección, como siempre. Nuestra propuesta es clara: hacer de Argentina el país más libre del mundo, con reformas en lo tributario, lo laboral, lo comercial y lo regulatorio para impulsar el desarrollo”, señaló Milei, al destacar la presencia de Pelli como representante del oficialismo libertario en Tucumán.
Consultado sobre los reclamos de las provincias del Norte, el Presidente sostuvo que su gobierno busca “resolver las obras por mecanismos de mercado” y que los subsidios “se están eliminando”. “El kirchnerismo generaba déficit fiscal y lo financiaba con emisión, castigando a los más vulnerables. Nosotros no estamos dispuestos a ese tipo de populismo y demagogia”, afirmó.
Milei destacó además que “Argentina arrastra una decadencia de 100 años” y aseguró que su gestión marca “un punto de inflexión” al “abrazar las ideas de la libertad”. “Estamos a mitad de camino y no hay que aflojar. La Libertad Avanza o Argentina retrocede”, enfatizó, al tiempo que enumeró logros de su administración como “la baja de la inflación, la reducción de la pobreza y los índices de criminalidad más bajos de la historia”.
Sobre la relación con el gobernador Osvaldo Jaldo, Milei aseguró que “terminada la pirotecnia electoral, las cosas volverán a su cauce”. “Este es un año electoral y estas cosas pasan. No me tomo los excesos verbales como algo personal”, aclaró, y confió en que, tras las elecciones del 26 de octubre, el Congreso tendrá “una composición más favorable para avanzar en las reformas estructurales”.
Respecto a las candidaturas testimoniales, en alusión a la del gobernador tucumano, el Presidente fue tajante: “Yo no avalo ese tipo de cosas”.
El mandatario también se refirió al reciente acuerdo financiero alcanzado con Estados Unidos. Aclaró que “la estructuración de un swap es un intercambio de monedas” y negó que implique concesiones o cesiones de recursos. “Nosotros tenemos un crédito por 20.000 millones de dólares, y ellos tienen crédito en pesos por el equivalente. Solamente se ejecuta cuando se necesita. Si no podemos salir al mercado de capitales porque el riesgo país sigue alto, utilizaremos esa línea para pagar vencimientos del 2026”, explicó.
Según Milei, el objetivo de ese instrumento financiero es “darle seguridad a los inversores, bajar el riesgo país y la tasa de interés, y permitir que las empresas argentinas accedan al crédito para invertir”. En ese sentido, agregó: “Esto beneficia a la Argentina y a los Estados Unidos. No hay nada oculto, ni condiciones políticas. Es una operación bajo la lógica capitalista, donde ambas partes ganan”.
En respuesta a versiones opositoras, el Presidente fue enfático: “Esa mentira de que entregamos recursos es parte del psicopateo kirchnerista. Los ladrones creen que todos son de su misma condición. Nosotros negociamos con transparencia, no con narco dictaduras. Esta operación busca estabilidad y crecimiento para Argentina”.
Finalmente, Milei pidió el acompañamiento de los tucumanos en las urnas: “Que voten la lista Violeta, con el águila blanca. Queremos un país libre, de gente prosperando. La alternativa es volver al pasado”.
Federico Pelli: “Somos los únicos que vamos a apoyar al Presidente en todas las
reformas”
El candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en Tucumán, Federico Pelli, expresó su compromiso con el programa del gobierno libertario. “Estamos alineados con las ideas del Presidente. Queremos apoyar las reformas laboral, impositiva y previsional, además de impulsar cambios en seguridad como la baja de imputabilidad y la reforma del Código Penal”, dijo.
Pelli cuestionó las candidaturas testimoniales, a las que calificó como “un engaño a la gente”, y sostuvo que “aunque sean legales, no son éticas”. “Somos nuevos en la política, con convicciones firmes. No hay segundas vías: es kirchnerismo o libertad”, afirmó.
Cerrando la entrevista, Milei concluyó: “Dado que estamos en Tucumán, somos los verdaderos herederos de las ideas de Alberdi”.