Legisladores y comisionados rurales aparecen entre los aportantes para la campaña del frente Tucumán Primero. En tanto, empresas vinculadas al agro figuran en la grilla de CREO, mientras que en la de La Libertad Avanza sobresalen personas físicas y compañías ligadas al mercado financiero. De alguna manera, los perfiles de las diferentes fuerzas políticas también quedan expuestos en el listado de donaciones que recibieron para las elecciones de este domingo.
En Argentina, las campañas electorales se financian principalmente a través de aportes privados, fondos públicos y donaciones, regulados por la Ley de Financiamiento de Partidos Políticos. La Cámara Nacional Electoral (CNE) supervisa estos procesos, y tiene la obligación de dar difusión de esos datos. En rigor, todos los aportantes privados deben declarar sus donaciones en el sitio de la Cámara Nacional Electoral. El jueves de la semana pasada venció el plazo para la presentación de estos aportes en el sitio de CNE. En paralelo, los partidos y alianzas que reciben este tipo de aportes deben declararlos en los informes de campaña, una vez finalizado el proceso electoral.
En el caso del oficialismo provincial, que postula al gobernador Osvaldo Jaldo como primer candidato a diputado, el listado es el más extenso. Allí figuran legisladores, dirigentes del interior y decenas de comisionados rurales. Los montos de los aportes varían entre ellos. Por ejemplo, el presidente del bloque oficialista en la Legislatura, Roque Tobías Álvarez, aparece con una donación $ 1 millón, mientras que la comisionada rural de Las Cejas, Cristina Contreras, figura con un aporte de $ 200.000. Se trata de la dirigente que irá a juicio oral en 2026 por delitos vinculados, presuntamente, a la retención de haberes de empleados comunales.
También figuran algunos aliados a la Casa de Gobierno, como el legislador de Libres del Sur Ernesto Gómez Gómez Rossi. El resto de los legisladores oficialistas aparece con aportes de $ 500.000 cada uno, realizados el 15 de octubre.
Los aportes privados o donaciones, en el caso del oficialismo, llegan a unos $ 38,6 millones, según el listado preliminar que revisó Tendencia de Noticias.
En la web también están cargados los datos correspondientes a La Libertad Avanza, aunque con una particularidad. El partido ligado al presidente Javier Milei no recibió aportes en concepto de campaña electoral, sino para "desenvolvimiento institucional". El total, según el conteo, supera al del frente Tucumán Primero: $ 47,5 millones.
Entre los aportantes libertarios hay empresas ligadas al rubro bursátil. Por ejemplo, GMC Valores, firma de Ciudad de Buenos Aires que se presenta como "Corredores de Bolsa". Mediante una transferencia, giró al distrito Tucumán de LLA $ 4 millones el 7 de octubre.
También en el transcurso de este mes hay un listado de nombres de personas físicas con domicilio en otras provincias. Por ejemplo, Ulises Azar, con un aporte de $ 9 millones (CityBell), Yanina Dolabella (La Plata, con $ 7 millones), Federico Villalba (CABA, $ 7 millones) y Miguel PedroSalerno (CABA, $ 10 millones). En julio, figuran dos aportes de $ 5 millones a nombre de Juan Luis Villarreal, también de Ciudad de Buenos Aires.
El campo, presente
En tercer orden de monto recibido como aportes de campaña figura CREO, que lleva a la diputada Paula Omodeo en busca de la reelección en la banca. La secunda Sebastián Murga, ex presidente de la Sociedad Rural de Tucumán.
Quizá por ese antecedente, entre las donaciones por $ 21 millones. Prácticamente la mitad de ese dinero fue transferido por “Finca Javicho”, que se presenta como "campo que se encuentra en el Noroeste de la provincia de Santiago del Estero (en el Departamento de Jiménez, próximo de la estación Isca Yacu)". El jueves pasado, transfirió a CREO $ 10 millones. Viene aportando a este nuevo espacio político desde 2022, según los registros oficiales.
Horco Huasi SRL es otra firma ganadera, con asiento en Tucumán, que aportó $ 2 millones el 22 de septiembre. En particular, uno de sus representantes, Santiago Gerardo Rossi, destinó $ 3 millones mediante un cheque el 15 de septiembre a la campaña de Omodeo. Ganadería La Concepción S.R.L. puso a CREO $ 1 millón. Y una de las candidatas de la lista, Sonia Maria Estela Assaf, aportó en dos pagos $ 2,3 millones.
La lista incluye a Brufor Agro S.R.L. (varias por $15.000), a Matias Mufik Mahtuk ($ 1 millón), y a dirigentes del espacio, como la concejal María Mercedes Moraiz, la propia Omodeo y José Manuel Avellaneda, entre otros.
Ausentes
Lo llamativo es que si bien el plazo para la difusión de los aportantes venció el jueves pasado, sólo el frente Tucumán Primero, La Libertad Avanza, CREO y el Partido del Trabajo y del Pueblo presentaron esa nómina.
Hay cinco espacios que competirán el domingo que no registran donaciones en la web oficial: Unidos por Tucumán, Fuerza Republicana, Frente de Izquierda, Política para la Clase Obrera y Pueblo Unido.
Otra vía de financiamiento
En paralelo a los aportes privados que reciben los espacios que presentan candidatos, los partidos políticos también reciben fondos públicos.
La norma determina que para una elección de diputados, el total de los aportes se distribuirá entre los 24 distritos en proporción al total de electores correspondiente a cada uno. Efectuada dicha operación, el 50% del monto resultante para cada distrito se distribuirá en forma igualitaria entre las listas presentadas y el restante 50% se distribuirá en forma proporcional a la cantidad de votos que los mismos hubieran obtenido en la elección general anterior para la misma categoría.
El volumen de dinero girado o disponible para las nueve fuerzas en carrera en Tucumán supera los $ 300 millones.
En el listado, en lo más alto figura el peronista Tucumán Primero, con casi $ 92,3 millones. En el principal lote le siguen Fuerza Republicana, con más de $ 55 millones, Unidos por Tucumán, con $ 29 millones; y La Libertad Avanza, con $ 25 millones.