La Cámara Nacional Electoral (CNE) resolvió este martes hacer lugar a los planteos presentados por el Partido Justicialista (PJ) y la Unión Cívica Radical (UCR), y ordenó a la Dirección Nacional Electoral (DINE) que la difusión de los resultados de los comicios legislativos del próximo domingo 26 de octubre se realice de manera desagregada por distrito y no como un escrutinio nacional unificado, como se había anticipado y como pretendía el Gobierno.
La decisión fue tomada por los jueces Daniel Bejas, Alberto Dalla Via y Santiago Corcuera mediante la Acordada Extraordinaria N° 138, en la que el tribunal recordó que cada provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires constituyen distritos electorales independientes en las elecciones legislativas, conforme lo establece la Constitución Nacional y el Código Electoral.
“No hay margen de interpretación alguno que permita llevar adelante un escrutinio global de todo el territorio nacional, como el previsto para la elección presidencial”, advirtió la Cámara en el texto.
En este sentido, el tribunal sostuvo que los resultados deben ser computados y difundidos por separado, de acuerdo con la organización jurisdiccional del sistema electoral argentino. Así, se busca evitar confusiones en la opinión pública y reforzar la transparencia del proceso.
Preocupación por la integridad del proceso electoral
En su resolución, la CNE también reiteró que el escrutinio provisorio que realiza el Ministerio del Interior no tiene valor jurídico, y que su función es meramente informativa. La Justicia Nacional Electoral no participa en su diseño, planificación, ni contratación de servicios vinculados al conteo preliminar.
El tribunal expresó su preocupación sobre la posible generación de percepciones erróneas en la ciudadanía si los resultados se presentan de manera centralizada, sin respetar la estructura por distritos. Además, destacó la importancia de una comunicación clara y objetiva durante la noche electoral, que explique la diferencia entre los resultados provisorios y el escrutinio definitivo, el único con validez legal.
“La difusión de los resultados provisorios debe ser objetiva y neutral en términos de filiación política partidaria”, recordó la Cámara, citando antecedentes de acordadas anteriores.
Impacto político
La medida fue impulsada por las presentaciones del PJ y la UCR, que reclamaron mayor claridad en la presentación de los datos del escrutinio provisorio. El tema preocupa especialmente al Frente Fuerza Patria, alineado con el kirchnerismo, que se presentará con ese sello solamente en 14 provincias, mientras que, en otros distritos, como en Tucumán, el peronismo optó por otros frentes. En menor medida, la UCR tuvo la misma dispersión en su armado.
Ambas fuerzas argumentaron que un tratamiento nacionalizado de los resultados podría generar lecturas erróneas del resultado electoral, especialmente cuando se trata de elecciones legislativas, donde el peso de cada distrito es diferente y no se compite por cargos nacionales unificados, como ocurre en los comicios presidenciales.
Con esta decisión, el Ministerio del Interior deberá presentar los resultados de la votación del 26 de octubre según cada distrito electoral, tal como se hace en el escrutinio definitivo. Esto implica que los medios de comunicación y la ciudadanía recibirán la información desglosada por provincia, lo que favorecerá un análisis más preciso del panorama electoral.