El tramo final de la campaña hacia las elecciones legislativas nacionales de este domingo, el Poder Ejecutivo de Tucumán, encabezado por Osvaldo Jaldo–actualmente en uso de licencia por su candidatura testimonial–, reflejó la entrega de subsidios a organizaciones sociales a través del Ministerio de Gobierno y Justicia, a cargo de Regino Amado. Un análisis efectuado por Tendencia de Noticias de las publicaciones en el Boletín Oficial revela que, entre el 20 de agosto y el 20 de octubre de este año, se otorgaron 90 subsidios por un total de $170,9 millones, alcanzando a 3.273 beneficiarios. Esto equivale a un promedio ilustrativo de $52.220 por persona, aunque el cálculo resulta meramente estadístico, dado que la distribución se realizó de manera totalmente discrecional, sin parámetros fijos ni estándares uniformes.
La ausencia de criterios estandarizados se evidencia en las disparidades observadas entre las asignaciones. Por ejemplo, el Sindicato de Vendedores Ambulantes (SIVARA) presentó un listado de 31 personas y recibió $3,1 millones, lo que contrasta con la Unión de Trabajadores Desocupados (UTD), que con una nómina similar de 32 beneficiarios obtuvo solo $1,5 millones. Otro caso ilustrativo es el de la Corriente Clasista y Combativa, que para 134 personas enlistadas en los anexos de un decreto específico accedió a $2,37 millones.
Estas singularidades se extienden a comparaciones directas de montos por beneficiario. La organización "Miles de Sonrisas", con solo seis personas, se adjudicó $300.000, mientras que el "Frente Social Justicia", con siete individuos en su nómina, recibió $1 millón. Tales diferencias subrayan la flexibilidad en los métodos de cálculo empleados por el Ejecutivo provincial al momento de efectuar las transferencias.
El volumen de estos subsidios adquiere mayor dimensión al considerar su ritmo diario: en los 60 días analizados, se repartieron $2,84 millones por día a las entidades beneficiadas, con el propósito explícito de resarcir económicamente a grupos en teoría vulnerables. Entre las organizaciones que captaron los mayores recursos se destacan "Voces de Barrio", con 394 personas y $24,3 millones, y "Libres del Sur", que benefició a 390 individuos con idéntica suma. Cabe resaltar que el principal referente provincial de esta última es Federico Masso, actual ministro de Desarrollo Social de Tucumán. Juntas, ambas entidades absorbieron el 28,4% del total invertido en subsidios durante el período.
Si se desglosa el flujo de fondos por meses, el patrón revela una dinámica marcada por un pico inicial seguido de una desaceleración. Del 20 de agosto al 20 de septiembre, se aprobaron 47 subsidios por $110,57 millones. En contraste, desde el 21 de septiembre hasta el 20 de octubre, la cantidad de asignaciones se mantuvo similar –43 en total–, pero los montos cayeron drásticamente a $60,3 millones, lo que representa un descenso del 45,4% respecto al mes anterior.
Todos los pagos correspondientes a estos subsidios fueron ordenados por la Dirección de Administración del Ministerio de Gobierno y Justicia, y se efectivizaron mediante una cuenta corriente en el Banco Macro. Según detalla cada decreto analizado, esta modalidad "no implica erogación alguna en concepto de comisión del servicio para la provincia", optimizando así los costos administrativos para el erario público.
El relevamiento, realizado por este medio, pone de manifiesto no solo el volumen de recursos movilizados en vísperas de los comicios, sino también la falta de exactitud inherente a un esquema de distribución discrecional. Mientras las urnas se preparan para este domingo, estas asignaciones reavivan el debate sobre el uso de fondos públicos en periodos sensibles de la agenda política tucumana.