El gobernador tucumano en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, se pronunció este martes a favor del escrutinio por distrito en las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre. En línea con las demandas de sectores del kirchnerismo y la Unión Cívica Radical (UCR), Jaldo advirtió que la difusión de resultados nacionales unificados podría desvirtuar la interpretación del voto en cada provincia.
“Cambiar las metodologías, ver qué circuito se cuenta primero o qué provincia muestra antes sus resultados, son meras especulaciones transitorias. Al final del escrutinio uno suma, resta y sabe quién ganó y quién perdió”, señaló el mandatario en declaraciones a la prensa.
Jaldo remarcó que el escrutinio debe realizarse por distrito, tal como lo establece el sistema electoral argentino en elecciones legislativas. “Cada provincia quiere saber esa noche cuántos diputados de cada espacio político ingresaron al Congreso, cuántos entraron por Tucumán, por Salta o por Jujuy, y no que nos engloben en un escrutinio nacional con 23 provincias más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, afirmó.
En ese sentido, defendió el federalismo y la autonomía de las provincias. “Este es un país federal, y todas las provincias tienen autonomía y autarquía. Nosotros queremos saber primero cómo fue el resultado en Tucumán, y que el escrutinio sea exclusivamente de la provincia”, insistió.
Por último, consideró que los resultados deberían difundirse de forma diferenciada. “A los tucumanos primero nos interesa Tucumán, por eso Tucumán está primero. Luego, cuando se escruten todos los distritos, sabremos cuánto sacó cada espacio político a nivel nacional”, concluyó.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) evalúa una resolución que obligaría al Gobierno nacional a difundir los resultados del domingo exclusivamente por distrito. La medida fue solicitada por el Partido Justicialista (PJ) nacional, que preside Cristina Kirchner, y la UCR, tras un simulacro realizado por la Dirección Nacional Electoral (DINE) el pasado fin de semana, en el que se presentaron cifras consolidadas a nivel país. Los apoderados de ambas fuerzas consideraron que ese mecanismo atenta contra la transparencia y podría inducir a confusión en el electorado.
Contra los dichos de Trump y la administración de Milei
Durante la misma rueda de prensa, Jaldo realizó un balance de su gestión al frente del Ejecutivo tucumano y reivindicó las políticas implementadas durante casi dos años de gobierno, en especial en salud, educación, conectividad y seguridad.
“Hemos demostrado que, cuando se administra con responsabilidad, se pueden sostener los servicios esenciales y avanzar”, afirmó. Entre los logros mencionados, destacó el pago de los incentivos docentes, la incorporación del inglés desde primer grado y la inversión sostenida en el sistema sanitario provincial, todo ello a pesar de la caída en las transferencias nacionales.
Jaldo también respondió a las recientes declaraciones del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien había afirmado que Argentina se encuentra "al borde del colapso". El gobernador en uso de licencia calificó esos dichos como “desafortunados” y “una falta de respeto hacia el pueblo argentino”.
“Podemos tener dificultades económicas, pero no nos estamos muriendo. No acepto esos conceptos. Nuestro pueblo es fuerte, trabajador y solidario”, remarcó.
En sus críticas al escenario nacional, apuntó contra la gestión del Gobierno central por no encontrar “el rumbo económico”, pese a la ayuda internacional recibida. En contraste, presentó la administración provincial como “responsable” y orientada a preservar servicios clave, como la salud, la seguridad y la educación pública.