publicidad

POLÉMICA EN LA CAPITAL

“El hecho de que el 63,9% de los basurales sean crónicos demuestra una falta de políticas públicas eficientes”

El concejal alfarista Carlos Ale cuestionó la gestión de la intendenta Rossana Chahla por la proliferación de basurales a cielo abierto en distintos puntos de la ciudad. “Se limitan a limpiar en lugar de abordar las causas estructurales del problema, como la falta de contenedores adecuados”, criticó.

Por Tendencia de noticias

18 abr, 2025 02:54 p.m. Actualizado: 18 abr, 2025 02:54 p.m. AR
“El hecho de que el 63,9% de los basurales sean crónicos demuestra una falta de políticas públicas eficientes”

El concejal del alfarismo Carlos Ale volvió a lanzar duras críticas contra la gestión de la intendenta Rossana Chahla por proliferación de basurales a cielo abierto en distintos puntos de la ciudad.


El edil opositor, quien integra la Comisión de Seguimiento de la Erradicación de Basurales del Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán, utilizó cifras estadísticas que proporcionó el propio Departamento Ejecutivo para cuestionar la falta de acciones efectivas. “El hecho de que el 63,9% de los basurales sean crónicos demuestra una falta de políticas públicas eficientes para erradicar estos focos de contaminación, disparó Ale, quien esta semana participó de la reunión donde la secretaria de Ambiente de la Capital, Julieta Migliavacca, presentó el último informe del área.


El concejal sostuvo que es “evidente que el gobierno local no cuenta con una estrategia integral para la gestión de residuos” y aseveró que sus intervenciones son parciales. “La gestión actual se limita a limpiar cuando la acumulación de basura ya es insostenible, en lugar de abordar las causas estructurales del problema, como la falta de contenedores adecuados, la ausencia de recolección eficiente en ciertos sectores y la falta de campañas de concientización por los barrios, pero en relación a las situaciones específicas de cada uno”, evaluó. En el mismo sentido, planteó que “no es lo mismo abordar la eliminación de un basural en el barrio El Sifón que en el Barrio Jardín”.


Imagen de contenido



Para el exfuncionario durante la gestión de Germán Alfaro en la Capital, “la erradicación de los basurales seguirá siendo un anuncio vacío, mientras la ciudad continúa sumida en la contaminación y el abandono”.


Por otro lado, recordó que “desde el oficialismo se ha celebrado la publicación de datos que, lejos de ser alentadores, confirman el fracaso de la política ambiental municipal”. Al respecto, consideró que “transparentar los números no es un logro en sí mismo: es una obligación”.


Luego, en tono irónico, disparó: “La verdadera transparencia sería, por ejemplo, informar cuánto se invirtió en espectáculos como los Martín Fierro, y permitir a los vecinos saber cuántos contenedores podrían haberse adquirido o cuántos baches podrían haberse reparado con esos fondos”.


El concejal Ale lamentó que la actual gestión “no sea receptiva a las críticas” y aseguró que desde la Intendencia buscan desacreditar sus reclamos sobre la problemática de la basura. “Quieren acallar mi voz argumentando que vote la ley de emergencia ambiental o la prórroga”, dijo, y se preguntó: ¿Acaso no es mi obligación si les doy las herramientas que ellos mismos solicitaron, poderles pedir un seguimiento de cómo se están usando estas herramientas?”.


Además, el concejal del PJS calificó como “chicana trillada, vulgar y clásica” las voces del oficialismo que le recuerdan que fue funcionario de la anterior gestión. “¿Esto también me inhabilitaría? Cuando yo fui votado por los vecinos de la ciudad, para hoy formar parte de este Concejo Deliberante”, razonó.


A continuación, Ale planteó que “como dijo un concejal oficialista: ‘el concejo no es una mera escribanía del ejecutivo sino un órgano contralor’, y esa es la función que tenemos todos los concejales”.


Para finalizar, el exsecretario de Desarrollo Humano durante el alfarismo advirtió que las ordenanzas, los pedidos de informes y las herramientas de seguimiento que el Concejo Deliberante pone a disposición de la intendenta Chahla no pueden ser ignoradas ni descalificadas. “Gobernar también es escuchar, rectificar y rendir cuentas. Nos preguntamos entonces: ¿De qué sirve que nos informen sobre lo que están haciendo, si no están dispuestos a aceptar que lo están haciendo mal? La ciudad necesita planificación real, decisiones eficientes y un gobierno que escuche a sus ciudadanos”, concluyó.

publicidad

Más de politica

publicidad