publicidad

LA PRIMERA VERGÜENZA DEL AÑO

Aumento salarial para Senadores: controversia y tensiones en el Congreso

El inicio del año trae consigo un significativo aumento salarial para los senadores nacionales, quienes verán sus dietas incrementarse a aproximadamente $10 millones tras la caducidad de una resolución que las congelaba. Sin embargo, la situación genera controversia y tensiones políticas, con llamados de la oposición para extender el congelamiento y la vicepresidenta Victoria Villarruel insistiendo en que la decisión debe ser tomada en el recinto.

Por Tendencia de noticias

02 ene, 2025 12:56 p.m. Actualizado: 02 ene, 2025 12:56 p.m. AR
Aumento salarial para Senadores: controversia y tensiones en el Congreso

El inicio del año trae consigo buenas noticias para los 72 senadores nacionales que ocupan una banca en el Congreso, quienes verán un incremento en sus dietas tras la expiración de una resolución que las congelaba. A partir de este mes, se espera que cada senador reciba un salario que rondará los $10 millones.


La resolución que limitaba los salarios caducó el 31 de diciembre, lo que permite que los senadores cobren aproximadamente $9,5 millones brutos en enero, a menos que se logre un acuerdo para extender el congelamiento antes de la liquidación, programada para mediados de mes. Este aumento se debe a un esquema automático que vincula las dietas a 2.500 módulos salariales del Congreso, además de 1.000 módulos destinados a gastos de representación y 500 por desarraigo.


Durante el año 2024, el valor de los módulos ha aumentado, pero los senadores no habían visto cambios en sus salarios debido a la resolución en vigor. Con su vencimiento, los cálculos se ajustan a los nuevos valores de los módulos, resultando en un aumento significativo en sus ingresos.


La controversia en torno a este tema ha crecido en las últimas semanas, especialmente ante la presión de la Casa Rosada y las solicitudes de varios bloques opositores, como el PRO, La Libertad Avanza, la UCR y Provincias Unidas, para que la vicepresidenta y presidenta del Senado, Victoria Villarruel, extienda el congelamiento de manera administrativa.


Sin embargo, Villarruel ha sostenido que la decisión debe ser tomada en el recinto y condiciona su firma a un acuerdo unánime de todas las bancadas, incluyendo a la de Unión por la Patria, que cuenta con 33 senadores.


El debate se ha visto ensombrecido por tensiones políticas, con sectores kirchneristas criticando a Villarruel por no convocar una sesión la semana pasada. La situación se ha complicado aún más tras la reciente expulsión del senador Edgardo Kueider, quien fue detenido en Paraguay.


Aumento salarial para Senadores: controversia y tensiones en el Congreso

Algunos aliados de Villarruel temen que abrir el recinto permita la asunción de una senadora camporista, lo que podría alterar las dinámicas de poder en debates cruciales, como el tratamiento del DNU sobre la deuda firmado por el presidente Javier Milei.


Mientras tanto, los senadores también recibirán en enero la segunda parte de la “dieta 13“, aprobada en abril como compensación por la falta de aguinaldo, que asciende a $2,5 millones. Según fuentes del Senado, ningún legislador ha manifestado intención de renunciar a este monto.


Villarruel ha respondido a las críticas en redes sociales, defendiendo que su sueldo permanece congelado y desvinculándose de las decisiones sobre las dietas de los senadores.

publicidad

Más de politica

publicidad