
En un gesto de colaboración federal que trasciende fronteras provinciales, Tucumán suscribió un convenio con Chaco para transferir su avanzado Sistema Informático Registral (SIR), una herramienta tecnológica que modernizó la gestión de registros inmobiliarios y administrativos. La iniciativa, establecida por el Decreto 2969/3 y firmada por el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, busca replicar en el territorio chaqueño los avances en eficiencia y transparencia logrados en la provincia norteña, adaptados a las particularidades de cada jurisdicción.
El acuerdo, impulsado por la Subsecretaría de Asuntos Registrales de Chaco representa un importante aporte en la cooperación institucional entre provincias. Según el decreto, el Registro Inmobiliario de Tucumán "ha desarrollado una herramienta tecnológica que constituye el núcleo de su sistema de gestión registral y administrativa, la cual permitió avanzar de manera progresiva en la digitalización de sus procesos internos, obteniendo resultados satisfactorios en términos de eficiencia, trazabilidad y transparencia". Esta plataforma, conocida como SIR, no solo optimiza operaciones internas, sino que fortalece la confianza ciudadana al reducir tiempos y errores en trámites inmobiliarios.
La Provincia de Chaco, interesada en emular estos logros, solicitó la "formalización de un Convenio de Transferencia Tecnológica que incluya la provisión de una copia del código fuente y los esquemas de bases de datos de dicho registro". El pacto, que consta de seis cláusulas detalladas, establece que Tucumán –en su rol de cedente– entregará a Chaco "una copia del código fuente, la documentación técnica, los sistemas complementarios y las estructuras de bases de datos que componen el Sistema Informático Registral (SIR), a los fines de ser utilizados por la receptora, que podrá adaptarlo, modificarlo e implementarlo conforme las necesidades propias de su Registro Inmobiliario, sin ningún tipo de garantía expresa o implícita".
Especificaciones
El convenio enfatiza su carácter no lucrativo y colaborativo: "La transferencia se realiza sin fines comerciales, en el marco de cooperación institucional entre jurisdicciones estatales, no se otorgan derechos de propiedad intelectual, exclusividades, regalías ni posibilidad de transferirlo por parte de la receptora". Entre lo transferido se incluyen "el código fuente completo del Sistema SIR; sus componentes asociados; documentación técnica y los scripts y procedimientos necesarios para la creación de las estructuras de bases de datos asociadas". Sin embargo, quedan explícitamente excluidos elementos sensibles o de soporte continuo: "a) La información contenida en las bases de datos del Registro de Tucumán, b) Servicios de soporte técnico, capacitación, mantenimiento o actualización del sistema, los cuales no forman parte del convenio". Además, "el acuerdo no implica capacitación en lenguajes de programación, lenguaje SQL ni capacitación en administración de base de datos a cargo de la cedente".
Tucumán se desliga de cualquier responsabilidad futura ya que se deja establecido que "no asume responsabilidad alguna sobre el desarrollo, evolución, mantenimiento o soporte continuo del sistema. Asimismo, no será responsable por el uso que la receptora haga del objeto entregado". Desde la firma del instrumento legal, el SIR pasa a formar parte del "patrimonio digital de la receptora, con carácter de uso interno, exclusivo y no comercial". Chaco se compromete a "no comercializar, licenciar ni transferir a terceros, con o sin fines de lucro, el sistema de cualquiera de sus componentes", según la cláusula quinta.
En caso de disputas, las partes se someten a "la jurisdicción de los tribunales federales con asiento en la Ciudad de San Miguel de Tucumán, renunciando a cualquier otro fuero o jurisdicción que pudiera corresponder". El decreto autoriza al titular de Economía y Producción, Daniel Abad a firmar en nombre de Tucumán, mientras que Chaco lo hará a través de su ministro de Gobierno, Justicia y Trabajo, Jorge Gómez.
Avances y beneficios
La iniciativa cuenta con el aval de instancias técnicas y jurídicas provinciales. La Dirección de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Estado de Hacienda y el propio secretario de Hacienda prestaron conformidad, al igual que la Dirección de Informática del Ministerio de Economía y Producción, que emitió un informe favorable. El director de la Unidad de Coordinación y Gestión de ese ministerio resaltó que "la Provincia se vería beneficiada con la firma del convenio por cuanto sienta las bases de colaboración entre reparticiones del territorio nacional, actuando así en consecuencia del reglamento del Consejo Federal de Registros de la Propiedad Inmueble".
Este convenio no solo acelera la digitalización en Chaco –permitiendo una implementación adaptada a sus "características territoriales propias"–, sino que posiciona a Tucumán como referente en innovación pública. En un contexto de modernización estatal, donde la eficiencia registral impacta directamente en la seguridad jurídica de propiedades y trámites administrativos, el SIR se erige como un legado federal: una herramienta abierta para el bien común, sin ataduras comerciales, que podría inspirar alianzas similares en el país.