publicidad

MEDIDA OFICIAL PARA JUBILADOS Y PENSIONADOS

Jubilados: el bono sigue en $70.000 y el haber inicial supera los $400.000

El Gobierno confirmó por decreto el pago del bono extraordinario de $70.000 para noviembre, destinado a quienes perciben la jubilación mínima. Con el aumento del 2,1% aplicado sobre la base de septiembre, el haber inicial alcanza los $403.150. La medida busca compensar el impacto inflacionario tras los efectos de la Ley de Movilidad 27.609.

PorTendencia de noticias
28 oct, 2025 10:55 a. m. Actualizado: 28 oct, 2025 10:55 a. m. AR
Jubilados: el bono sigue en $70.000 y el haber inicial supera los $400.000

Noticias Argentinas difundió que el Gobierno oficializó este martes el otorgamiento del bono previsional de $70.000 correspondiente a noviembre, destinado a jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo. La medida fue establecida mediante el Decreto 771/2025, publicado en el Boletín Oficial.



De esta manera, las jubilaciones mínimas durante octubre se ubican en $403.150, dado que el haber inicial para ese mes fue fijado en $333.150, a partir del incremento del 2,1%, determinado en función de la inflación de septiembre.



Para quienes perciban un importe superior a $333.150 pero inferior a $403.150 —sumando todas sus prestaciones vigentes—, el monto del bono será equivalente a la diferencia necesaria para alcanzar ese valor. Por ejemplo, un jubilado que cobre $350.000 recibirá un bono de $53.150. Así, las jubilaciones más bajas pasarán de $396.298 a $403.150, lo que representa una suba de apenas $6.852.



En los considerandos del decreto, el Poder Ejecutivo justificó la medida señalando los efectos adversos de la inflación sobre los haberes jubilatorios actualizados mediante el Índice de Movilidad Jubilatoria establecido por la Ley N° 27.609. El texto oficial explicó que dicha fórmula “presentaba graves y serios inconvenientes, en tanto no resguardaba el riesgo inflacionario que afectaba los beneficios de los adultos mayores, puesto que no contemplaba la variación de los precios y presentaba un gran desfasaje entre la evolución de las variables económicas y su traslado a los haberes”.



Ante este diagnóstico, el Gobierno implementó en los últimos meses diversas ayudas económicas previsionales. Desde que Javier Milei asumió la presidencia, se otorgaron dos bonos de $55.000 en los primeros meses de 2024, y desde marzo del año pasado el monto se actualizó a $70.000.



El decreto agregó que la Ley 27.609 “implicó efectos perjudiciales para todos los jubilados y pensionados, pero principalmente para aquellos de menores ingresos”, por lo que resultó necesario acudir a su sostenimiento mediante bonos extraordinarios mensuales desde enero de 2024 hasta octubre de 2025, inclusive.



En esa línea, el texto sostuvo que “a modo de compensación por los efectos adversos ocasionados por la aplicación de la Ley 27.609 en los haberes previsionales de los adultos mayores de menores ingresos, para el mensual de noviembre 2025 se considera oportuno el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional”.



El documento aclaró que, para percibir el beneficio, los haberes deben encontrarse vigentes en el mismo mes en que se realice la liquidación, y que el bono “tendrá carácter no remunerativo, no será susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto”.



Asimismo, estableció que en el caso de las pensiones, cualquiera sea la cantidad de copartícipes, se las considerará como un único titular a los fines del derecho a percibir el bono extraordinario.



El Decreto 771/2025 determinó que el bono previsional será otorgado a:

  • Las personas titulares de las prestaciones contributivas a cargo de la ANSES.

  • Las beneficiarias de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).

  • Las beneficiarias de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o más, y demás pensiones graciables cuyo pago se encuentra a cargo de la ANSES.

publicidad

Más de tendencias

publicidad