publicidad

SUCESOS HISTÓRICOS

El Senado rindió homenaje a los héroes del Combate de Acheral, que marcó el ocaso de la guerrilla en el monte tucumano

A 50 años del enfrentamiento entre el Ejército Argentino y el ERP en Tucumán, el Senado de la Nación recordó a los combatientes que defendieron la institucionalidad republicana en 1975. Durante el acto, se entregaron distinciones a los protagonistas y se evocó la figura del sargento José Anselmo Ramírez, caído en acción.

PorTendencia de noticias
29 oct, 2025 11:33 a. m. Actualizado: 29 oct, 2025 11:33 a. m. AR
El Senado rindió homenaje a los héroes del Combate de Acheral, que marcó el ocaso de la guerrilla en el monte tucumano

A cincuenta años de uno de los episodios más intensos del Operativo Independencia, el Senado de la Nación conmemoró a los hombres del Ejército Argentino que participaron en el Combate de Acheral, ocurrido el 10 de octubre de 1975 en las cercanías de Monteros. La ceremonia, organizada por la Dirección General de Cultura del Senado, se realizó en el Salón Auditorio “Emar Acosta” del edificio Alfredo Palacios, y reunió a autoridades, invitados especiales, familiares y público en general.


Durante el acto, Daniel Abate, director general de Cultura del Senado, fue el encargado de abrir el homenaje. “Es un honor darles la bienvenida a todos los presentes, a las familias, a las Fuerzas Armadas y a quienes nos acompañan en este acto de memoria. Quiero transmitirles el saludo y el reconocimiento de la Vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel, quien lamenta profundamente no poder estar presente en este acto que considera de gran importancia”, expresó Abate. Agregó además que la titular del Senado le había pedido “que exprese su respeto y gratitud hacia quienes ofrendaron su vida en defensa de la Patria y de nuestras instituciones republicanas”.


El Combate de Acheral fue uno de los enfrentamientos armados más significativos de la historia reciente del país. En el marco del Operativo Independencia, dispuesto por el gobierno de María Estela Martínez de Perón para erradicar la guerrilla rural y urbana, las fuerzas del Ejército se enfrentaron al Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), organización armada del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT).

El choque tuvo lugar a orillas del arroyo San Gabriel, cuando una patrulla militar descubrió una emboscada planificada por la Compañía de Monte “Ramón Rosa Jiménez”, integrada por unos 20 combatientes. La respuesta del Ejército incluyó helicópteros UH-1H “Huey” artillados, y tras varias horas de fuego cruzado, las tropas regulares lograron neutralizar a la mayor parte del grupo insurgente. El resultado fue devastador: 14 guerrilleros muertos y 12 bajas en el Ejército, entre ellos el sargento José Anselmo Ramírez, quien perdió la vida al ser alcanzado en pleno vuelo.


COMBATE-DE-ACHERAL-GUERRILLEROS.jpg

Guerrilleros del ERP, momento antes del enfrentamiento con el Ejército Argentino.


La jornada conmemorativa en el Senado también fue ocasión para entregar medallas y Diplomas de Honor a los sobrevivientes de aquel combate. Recibieron distinciones el teniente coronel (R) Armando Nobel Valiente, piloto del helicóptero alcanzado por el fuego enemigo; el sargento (R) Juan Carlos Rodríguez, quien participó en tierra en la maniobra de cerco y fuego; y el capitán (R) Oscar Alberto Delfino, miembro del equipo de rescate que intervino tras el derribo.


Con profunda emoción, se rindió un especial tributo a la memoria del sargento José Anselmo Ramírez, recordado por su valor al recibir los impactos que dañaron el helicóptero en combate. Su sacrificio fue evocado como símbolo de entrega y compromiso con la Patria.


En el cierre del acto, los protagonistas compartieron sus testimonios. El capitán Armando Nobel Valiente ofreció una reflexión sobre el sentido de aquel enfrentamiento: “La guerra forma parte de nuestra cultura, y en el combate se ponen en juego valores esenciales como la soberanía y la libertad, los mismos con los que nació nuestra patria. Por eso el Himno Nacional resuena con un grito de libertad”, afirmó. Luego destacó la coordinación entre las distintas fuerzas: “En el combate de Acheral participaron tres actores fundamentales: el pueblo; la infantería, que realizó el rodeo y evitó que los sediciosos escaparan; y una nueva organización del Ejército, la Aviación, que, con instrucción, horas de vuelo y trabajo en equipo, estuvo preparada para defender la patria”.


El Combate de Acheral marcó un antes y un después en la lucha contra la insurgencia. Su desenlace selló el debilitamiento definitivo del ERP en el monte tucumano y dejó una profunda huella en la historia militar argentina. Medio siglo después, el Senado evocó ese episodio no sólo como una batalla, sino como un símbolo de los tiempos convulsos que precedieron al golpe de Estado de 1976.

publicidad

Más de tendencias

publicidad