Ya se está tornando habitual que, quien se tome el tiempo de leer los Boletines Oficiales diarios que publica el Gobierno provincial, pueda encontrar en varios de ellos, sendos decretos que establecen la autorización para incrementar los fondos que se están destinando para las obras en la Presa N°3 de El Cadillal.
TDN viene advirtiendo de esta situación desde varios meses atrás, cuando la administración de Osvaldo Jaldo eroga recursos para llevar adelante estos trabajos que, originalmente, allá por 2023, tenían un presupuesto de $700 millones y un plazo de ejecución de cuatro meses. En tanto, el pasado 12 de febrero dio comienzo la segunda etapa del proyecto y, con ello, retornaron las nuevas asignaciones presupuestarias.
Esta vez, mediante el decreto 118/3 de la Secretaría de Hacienda emitido el pasado 21 de enero, pero recién publicado este lunes en el BO, se gestiona un incremento de crédito presupuestario para la Dirección Provincial del Agua (DPA) con destino a la Obra “Completamiento de Reparación de la Presa Lateral N° 3 del Complejo de Aprovechamiento Hidroeléctrico Celestino Gelsi”. En esta ocasión, la suma en cuestión asciende a los $7.000 millones, de acuerdo a lo establecido por el instrumento legal que lleva las firmas del Ministro de Economía, Daniel Abad, y del Secretario de Hacienda, Adrián Dicker.
De esta manera, si se suman los $700 millones previstos originariamente, más $3.247 millones (establecido por el decreto 4.324/3) y $7.410 millones (reflejados en el decreto 4.066/3), se llega a un cifra que, actualmente, ronda los $18.357 millones. Para tener una idea, a manera de comparativa, la compra de las 100 unidades cero kilómetro para prestar el servicio de transporte público de pasajeros que realizó el Gobierno, demandó la suma de alrededor de $17.000 millones.
Pero, a todo ello, hay que adicionar también el pago de $250 millones a la firma “Vardé y Asociados S.A.” (decreto 93/3) que llevará a cabo la inspección de la obra en cuestión. Como señaló este medio, dicha empresa formó parte, como consultor externo, de la comisión de Preadjudicación compuesta en 2023 para elegir a la firma que llevaría adelante las obras en la presa y dictaminó favorablemente por la UTE Sabavisa-Mercovial, que finalmente se encargó de la ejecución de los trabajos respectivos. Todo esto, pese a que un informe del Organismo Regulador de Seguridad de Presas (ORSEP) elaborado por el ingeniero Silvio Luciano Nervi, recomendaba la elección de otra empresa para tal fin ("Fundaciones Especiales SA"), por considerar que era “la única” que cumplía con todos los requisitos planteados en el pliego de bases y condiciones.
Incluso, en ese informe, ya se hacía alusión a que se realizarían constantes incrementos presupuestarios de lo que fue el monto original de la obra, lo que finalmente terminó sucediendo.
Es decir que, si se realiza un racconto de todos los ítems de dinero que el Gobierno autorizó para la realización de estos trabajos, "con la finalidad de fortalecer la infraestructura hídrica de la provincia y garantizar el abastecimiento de agua potable", de acuerdo a lo comunicado oficialmente, se llega a una cifra provisoria y sujeta a nuevas modificaciones e incrementos, en torno a los $18.607 millones.