La Secretaría de Educación de la Nación, dependiente del Ministerio de Capital Humano, anunció hoy una renovación curricular educativa con la que busca redefinir los ejes centrales de la enseñanza en Argentina. La propuesta se adapta a los "desafíos futuros" e incorpora contenidos innovadores como inteligencia artificial (IA) y alfabetización financiera en todos los niveles escolares.
Según informaron desde el Gobierno en diálogo con Noticias Argentinas, el nuevo enfoque se estructura en cinco ejes programáticos orientados a fomentar la innovación, el acceso al conocimiento y la formación integral de los estudiantes.
El primero de ellos es el Fortalecimiento de la Enseñanza de la Matemática 2025, que surge como respuesta al deterioro del rendimiento evidenciado en las Pruebas Aprender 2024 y evaluaciones internacionales. El plan busca transformar la enseñanza de la materia con nuevas estrategias pedagógicas, formación docente continua y un sistema de evaluación multiescalar.
El segundo eje es el Programa Nacional de Alfabetización Financiera, que incorporará contenidos sobre finanzas personales desde la escuela primaria. El objetivo es que los estudiantes adquieran herramientas para tomar decisiones económicas responsables, promoviendo una ciudadanía autónoma y consciente.
En tercer lugar, el Programa de Habilidades Socioemocionales apunta al desarrollo de competencias como la empatía, el trabajo en equipo, la regulación emocional y la convivencia. Se acompañará con materiales educativos específicos y formación docente para generar entornos escolares respetuosos y colaborativos.
El cuarto eje, el Programa de Convivencia Escolar, enmarcado en la Ley N.º 26.892, abordará la conflictividad social en las escuelas con recursos pedagógicos, capacitaciones y una línea directa de orientación (0800 Convivencia) para docentes y equipos educativos.
Finalmente, el quinto eje es el Programa Argentino de Innovación de la Educación con Inteligencia Artificial (PAIDEIA), que promoverá el uso de la IA en el aula desde una perspectiva pedagógica, ética y crítica. El programa se centra en tres objetivos: pensamiento computacional, aplicación de la IA y desarrollo de soluciones con IA. También incluye formación docente, contenidos específicos y la integración de herramientas en los sistemas de gestión educativa.
La iniciativa, según precisó el comunicado oficial recogido por Noticias Argentinas, busca una transformación integral del sistema educativo argentino con foco en la tecnología, el pensamiento crítico y las habilidades para la vida adulta.