Tras la decisión del gobierno de Javier Milei de paralizar todo tipo de obras que Vialidad Nacional (VN) estaba realizando en las rutas del país, ocho de las cuales atraviesan Tucumán, los trabajadores del Distrito 3 en nuestra provincia mostraron su preocupación ante la situación, denunciando los contantes recortes presupuestarios y la intención de avanzar con despidos en el área.
"Hemos recibido la mala noticia que el gobierno nacional pretende fusionar a Vialidad con otro organismo, lo que traerá como consecuencia inmediata un recorte en la planta de trabajadores del 30%, estamos hablando de casi 1500 personas de un total de 5500 que se desempeñan en Vialidad. Pero a todo ello, debemos agregar el muy bajo presupuesto que tenemos para hacer nuestras tareas de mantenimiento en las rutas, esto significa menos cortes de pasto, no podemos realizar tareas de bacheo ni tampoco señalización, un sinfín de acciones que Vialidad hace sobre las rutas nacionales", sostuvo Gabriel Acosta, del Sindicato de Vialidad Nacional en la Provincia.
Al respecto, se denunció un fuerte desfinanciamiento que ya implicaba la retención del 42% del presupuesto total asignado para el año 2024. "Esta compleja situación paraliza obras públicas esenciales poniendo en peligro el mantenimiento de rutas y la conectividad nacional, ya que el organismo se ve imposibilitado de cumplir con sus funciones, provocando un daño directo a la red vial del país”, sostuvieron desde el gremio, tras resaltar que el desfinanciamiento tiene como finalidad "el derrumbe de Vialidad y la privatización".
Inviabilidad
Días pasados, una circular emitida y enviada por el titular de VN, Marcelo Campoy, al cuerpo gerencial y a jefes de distrito, ordenaba dar de baja todos los contratos de obras que la entidad tiene en curso en el país sin importar el grado de avance en que se encuentren.
"Resulta necesario arbitrar los medios para proceder al cierre de los contratos de obra pública bajo cualquier Sistema de Gestión, ya sea que se encuentren en los tramos de rutas que han sido contemplados en los referidos Decretos, como así también aquellos que hayan sido celebrados para ejecutar Obras fuera de la RED VIAL CONCESIONADA y que, ante la situación económica financiera actual, se hace necesaria la finalización y cierre de las obras en las cuales se torna inviable su ejecución por las razones expuestas", sostiene parte de la misiva.
Medidas de fuerza
Por su parte, Julio Haralde, representante en la provincia de la Federación del Personal de Vialidad Nacional, advirtió que, ante el preocupante panorama descripto "vamos a ir a una medida de fuerza con un paro de actividades que lo decidirá la asamblea. Nuestro objetivo es visibilizar el problema en los distritos y, en el momento en que no seamos escuchados, tendremos que salir a la calle para evitar el desguace de Vialidad".
En esta línea, señaló que el abandono de las tareas de mantenimiento "representa un riesgo para los usuarios de caminos y rutas nacionales, evidenciando un cambio negativo en la política pública, donde el gobierno nacional demuestra poco interés en preservar la seguridad y la vida de las personas".
Finalmente, se alertó por la política de concesiones que está aplicando la administración libertaria, "donde privados van a adquirir las concesiones solo de los kilómetros de ruta que efectivamente son rentables, dejando en estado de abandono aquellos kilómetros que no son atractivos para la inversión privada, pero son esenciales para el día a día de los argentinos", indicaron desde la Federación.