publicidad

EN ESTUDIO LEGISLATIVO

Quieren implementar un cupo laboral obligatorio en el Estado tucumano para jóvenes de dispositivos de cuidado

El proyecto de ley del peronista Roberto Moreno busca garantizar empleo formal y acompañamiento integral a personas de 18 a 25 años sin cuidados parentales, con el objeto de promover su inclusión social y laboral.

PorGabriel Toledo
03 oct, 2025 06:40 p. m. Actualizado: 03 oct, 2025 06:41 p. m. AR
Quieren implementar un cupo laboral obligatorio en el Estado tucumano para jóvenes de dispositivos de cuidado

El legislador peronista Roberto Moreno presentó en la Cámara un proyecto de ley que propone la creación del "Régimen Provincial de Cupo Laboral para Personas Egresadas de Dispositivos de Cuidado". La iniciativa, acompañada por sus pares de bancada Roque Argañaraz y Patricia Lizárraga, tiene como objetivo garantizar el acceso a oportunidades laborales formales, itinerarios de formación y acompañamiento integral para jóvenes de entre 18 y 25 años que hayan egresado de instituciones de cuidado, un grupo particularmente vulnerable en términos sociales, económicos y educativos.


El proyecto establece que “la incorporación deberá ser gradual y progresiva para cubrir el cupo del 1% calculado sobre la base de la totalidad del personal que revista en planta permanente y transitoria del estado provincial”. Este cupo obligatorio en la Administración Pública Provincial busca ser un primer paso para subsanar la falta de políticas específicas de inserción laboral para este colectivo.


Según el texto de la iniciativa, se entiende por “jóvenes sin cuidado parental” a aquellos que “se encontraren separados de su familia de origen, nuclear y/o extensa o de sus referentes afectivos y/o comunitarios y/o residan o hayan residido en cualquier dispositivo de cuidado en virtud de una medida de protección excepcional de derechos”. El proyecto se fundamenta en la necesidad de abordar las dificultades que enfrentan estos jóvenes al egresar de dispositivos de cuidado, que, según Moreno, constituye “un momento de alta vulnerabilidad social, económica y educativa”.


Complemento normativo


En los fundamentos de la iniciativa, se destaca que “estudios nacionales y provinciales demuestran que este grupo enfrenta serias dificultades en el acceso a la educación superior, la vivienda y, en particular, el empleo formal”. Además, se subraya que “la falta de oportunidades incrementa los riesgos de exclusión social, precarización laboral y pobreza estructural”. La norma se alinea con la Ley Nacional N° 27.364, conocida como Programa de Acompañamiento para el Egreso (PAE), y con los avances de la provincia a través de la Ley N° 9.407 y programas del Ministerio de Desarrollo Social, aunque advierte que aún falta una política específica de inserción laboral con cupo obligatorio.


Los dispositivos de cuidado son estructuras y recursos de apoyo que brindan asistencia, alojamiento, contención y tratamiento a personas vulnerables, como niños y adolescentes sin cuidados parentales, víctimas de violencia, personas con problemas de salud mental o quienes requieren acompañamiento para su autonomía, incluyendo centros de acogida, residencias, familias cuidadoras y servicios especializados en salud.


El proyecto se rige por principios rectores como “el interés superior de las y los adolescentes”, la “autonomía progresiva”, la “igualdad real de oportunidades y no discriminación” y la “prioridad en las políticas públicas destinadas a adolescentes y jóvenes sin cuidados parentales”. Para su implementación, la autoridad de aplicación será designada por el Poder Ejecutivo provincial, y tendrá a su cargo “el proceso de registro, seguimiento, postulación y acompañamiento de los jóvenes interesados en ingresar al sistema”.


La medida propuesta es presentada como una herramienta para cumplir con el principio de progresividad en materia de derechos humanos y con los compromisos internacionales asumidos por Argentina, así como con el mandato constitucional de igualdad de oportunidades.


Instituciones


La Provincia cuenta con siete de estos dispositivos de cuidado institucional, destinados a niños, niñas y adolescentes carentes de cuidados parentales.


  • Hogar General Belgrano: atención a niños y adolescentes varones de 12 a 18 años, privados de cuidados parentales.


  • CRCM 25 de Mayo: atención a Niños, niñas y adolescentes privados de cuidados parentales.


  • Hogar San Benito: atención a niños y adolescentes entre 0 y 18 años con discapacidad y privados de cuidados parentales.


  • Hogar Santa Micaela: atención a adolescentes mujeres de 12 a 18 años, embarazadas y/o madres con sus bebés.


  • Instituto de Puericultura: atención de niños y niñas de 0 a 6 años privados de cuidados parentales.


  • Instituto Santa Ma. Goretti: atención de mujeres entre 16 y 18 años privadas de libertad.


  • Instituto Julio A. Roca: atención a varones privados de libertad de 16 a 18 años.

publicidad

Más de tendencias

publicidad