El legislador Claudio Viña (Compromiso por Tucumán) presentó un proyecto a partir del cual se crea el "Fondo Provincial Permanente de Recompensas", que funcionará en jurisdicción del Ministerio de Seguridad, y será destinado a abonar una
compensación dineraria a aquellas personas que, sin haber intervenido en la
comisión del delito, brinden datos útiles para obtener la libertad de la víctima,
preservar su integridad física, o lograr la aprehensión de quienes hubiesen tomado
parte en la comisión de delitos, tales como: homicidio, homicidio agravado, violación, violación seguida de muerte, privación ilegal de la libertad calificada, sustracción de menores, secuestro extorsivo, aquellos relacionados con estupefacientes, robo a entidades bancarias, o en el encubrimiento de
cualquiera de éstos.
El Ministerio de Justicia, como autoridad de aplicación, por sí o a requerimiento del Ministerio Público Fiscal, hará el ofrecimiento de la recompensa y tendrá a su cargo el pago. Además, se sostiene en el articulado de la iniciativa, que el monto de la recompensa será fijado atendiendo a la complejidad del hecho y a las dificultades que existan para la obtención de la información que permita el cumplimiento de los objetivos previstos en la norma.
" Muchas veces se pierde la posibilidad de dilucidar un hecho delictivo por no contar con información certera en tiempo y forma. Hay personas que ocasionalmente, o no, conocen datos claves sobre la preparación o comisión de un delito, paradero de víctimas, movimientos sospechosos, etc. Así también, saben que aportar esos datos puede acarrearles complicaciones, pérdidas de tiempo y, por qué no, posibles represalias. En ese sentido, veo importante la generación de un incentivo, previsto por ley, para animar a determinadas personas a aportar datos que pudieren conocer, a la justicia, sobre la comisión de hechos delictivos graves que se encuentran tipificados en la norma", argumentó Viña en el proyecto, que fue acompañado por las firmas de Alfredo Toscano y Walter Berarducci.
Particularidades
Se deja señalado también que la identidad de la persona que suministre la información será mantenida en secreto, antes, durante el proceso judicial y después de finalizado. "No obstante, podrá ser convocada como testigo a la audiencia de juicio oral cuando el Tribunal, de oficio o a petición de parte, por auto fundado, dispusiera que ello resulte imprescindible para la valoración de sus dichos en la sentencia".
Así también, el proyecto establece que el pago de la recompensa será realizado previo informe del representante del Ministerio Público Fiscal sobre el mérito de la información aportada en cuanto al esclarecimiento del hecho y la condena penal de los responsables.
En tanto, se detalla que no podrán ser beneficiarios del sistema de recompensas:
Aquellos hubieran tomado parte en la comisión del delito, cómplices, instigadores, o hubieran encubierto.
Los miembros de las fuerzas de seguridad o inteligencias nacionales o provinciales, en actividad o retirados.
Los funcionarios o empleados públicos respecto de hechos sobre los que tuvieron el deber de denunciar.
Toda persona que, mediante resolución fundada de la autoridad de aplicación, fueran expresamente excluidas por otras razones.
Viña mencionó también que existen medidas similares establecidas e implementadas a nivel nacional y en diferentes provincias de nuestro país, como Corrientes, Santa Fe, San Juan, Río Negro y Mendoza.