publicidad

CIENCIA Y DESARROLLO

Expertos de América y Europa llegan a Tucumán para hablar de espectroscopía

El evento se realizará del 10 al 12 de noviembre y reunirá a expertos de Argentina, España, Brasil y Chile. Tendrá un fuerte enfoque en la industria citrícola de la región.

Por Tendencia de noticias

04 jul, 2025 12:02 p.m. Actualizado: 04 jul, 2025 12:02 p.m. AR
Expertos de América y Europa llegan a Tucumán para hablar de espectroscopía

La provincia de Tucumán se prepara para recibir, por primera vez, a investigadores nacionales e internacionales en el marco de las Primeras Jornadas Internacionales de Espectroscopía, una propuesta académica y científica organizada por la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la UNT. El evento, que se desarrollará los días 10, 11 y 12 de noviembre, contará con la participación de especialistas de Argentina, España, Brasil y Chile, con el objetivo de promover el intercambio de conocimientos sobre técnicas espectroscópicas aplicadas a diversas áreas.



Las organizadoras, entre ellas la investigadora Mariana Beverina, señalaron que la espectroscopía tiene un valor clave para Tucumán, ya que permite detectar pesticidas y fungicidas en cultivos como el limón, mediante metodologías que mejoran la calidad de la producción. “La espectroscopía nos brinda herramientas concretas para mejorar la calidad de nuestra producción”, afirmó Beverina, y agregó que este encuentro es una oportunidad para estrechar vínculos con referentes científicos de gran trayectoria. También colaboran el CONICET, el INTA y la Estación Experimental Obispo Colombres.



Durante una reunión en Casa de Gobierno, el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, celebró la iniciativa y aseguró que el evento “aporta soluciones concretas para nuestra producción”. Acompañado por referentes de la facultad organizadora, como la dra. Carolina Serra Barcellona, remarcó que el Estado provincial seguirá acompañando toda propuesta que fortalezca el conocimiento, la ciencia y el desarrollo económico local. La jornada apunta a consolidar la vinculación entre el mundo académico y los sectores productivos regionales.

publicidad

Más de tendencias

publicidad