publicidad

DECISION OFICIAL

No habrá fiestas electrónicas hasta tanto se elabore un protocolo para la organización de esos eventos

La medida fue comunicada este miércoles durante una reunión que mantuvieron funcionarios de distintas áreas del Gobierno provincial con propietarios de boliches y productores del sector.

Por Tendencia de noticias

25 sept, 2024 03:01 p.m. Actualizado: 25 sept, 2024 03:01 p.m. AR
No habrá fiestas electrónicas hasta tanto se elabore un protocolo para la organización de esos eventos

Para que puedan volver a realizarse fiestas electrónicas en Tucumán, previamente se avanzará con la elaboración de un protocolo en el que trabajarán conjuntamente los Ministerios de Salud Pública, Seguridad, Educación, la Policía y los productores de ese tipo de eventos.


Así se los comunicó este miércoles el gobernador Osvaldo Jaldo a un grupo de empresarios del sector a los que recibió para tratar de acercar posiciones, tras haber anunciado la prohibición de las fiestas electrónicas en la provincia para evitar que los jóvenes tucumanos estén expuestos al consumo de drogas.  


Durante la audiencia, que tuvo lugar en la Casa de Gobierno, se acordó la creación de un protocolo especial para regular la actividad, que tendrá un fuerte control por parte de la Policía de Tucumán.


De la reunión participaron la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls; los ministros Eugenio Agüero Gamboa (Seguridad) y Luis Medina Ruiz (Salud Pública); el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; el jefe de Policía, Joaquín Girvau; Roque Yñigo, subjefe de la Policía; Dante Loza, Interventor del IPLA; Fernando Torres, director de Defensa Civil de la Provincia y los empresarios Hernán Iramain y Eduardo Mesón, presidente y vocal de IDEAR (Industria del Entretenimiento Argentino de Tucumán).


Pedicone de Valls explicó que “fue una reunión muy productiva, porque de los anuncios del gobernador de la prohibición de las fiestas, se ha pasado a una conversación con las tres productoras que se han presentado que están en situación regular en Tucumán para hacer este tipo de eventos”.


La funcionaria explicó que uno de los puntos consensuados fue que “la provincia va a autorizar solo a aquellas empresas productoras que estén registradas, con lo cual va a haber un registro de empresas productoras”.


Consultada sobre cuándo podrían volver a organizarse las fiestas electrónicas en la provincia, la Fiscal dejó en claro que “este fin de semana no habrá ninguna fiesta y las próximas se van a hacer en base a este acuerdo que estamos gestando”. La funcionaria explicó que a través de ese registro se podrá “identificar quiénes son y cómo cumplen su tarea” los organizadores.


Pedicone de Valls advirtió que “hasta que el protocolo no esté acordado, cerrado y con la firma del Gobernador, probablemente todas las actividades vinculadas a este tipo de eventos se posterguen”.


La fiscal de Estado informó que de la elaboración del protocolo para fiestas electrónicas “van a participar Salud Pública, Educación y Seguridad, para definir cuáles son los requisitos para habilitar este tipo de eventos”. Pedicone de Valls aclaró que, si bien existe normativa sobre el tema, el objetivo es “escribirla en un solo texto completo, donde se diga cada una de las cuestiones que la Provincia considera que tienen que ser exigidas para que estas empresas puedan hacer el evento”.


La funcionaria reiteró que con esta medida “lo que busca el Gobernador es cuidar a la gente, cuidar la vida y la salud de las personas”. Y agregó: “Esa es la responsabilidad del Estado y la vamos a tomar en serio, y esta es la vía por la que vamos a empezar a pensar en una modalidad de trabajo del Estado con las productoras autorizadas”.


Por su parte, el productor de eventos Hernán Iramain dijo que la reunión “fue muy satisfactoria, porque el Gobernador nos ha planteado que su principal preocupación es la gente”. Además, indicó que los empresarios presentaron “los protocolos que se llevan adelante en las fiestas electrónicas”, y pusieron de manifiesto que “existen muchas fiestas clandestinas”.


En ese sentido, el grupo de organizadores nucleados en la Cámara IDEAR se comprometieron a colaborar “para combatir todo lo clandestino”.


Asimismo, Iramain anunció que “se creará un registro de productoras de música electrónica y un protocolo de funcionamiento”, en una mesa de trabajo en la que van a intervenir los Ministerios de Seguridad, Salud Pública, Educación y la Policía de Tucumán.


En tanto, el productor Eduardo Mesón, dijo que “quedó clara la intención del Gobierno que no es la de la prohibición de las fiestas; eso no va a suceder, pero se ha pedido una pausa este fin de semana para poder trabajar en un protocolo”. El empresario dijo que “este es un paso importante, tanto como para el Estado como para el sector, para trabajar con mayor tranquilidad”.


El jefe de Policía Joaquín Girvau, no obstante, insistió en que para que puedan organizarse fiestas electrónicas la fuerza de seguridad controlará “que se presenten todos los permisos, las carpetas técnicas, la autorización de Defensa Civil y los permisos municipales”.


El funcionario agregó que, una vez que se autorice nuevamente la organización de estos eventos, la Policía “realizará los operativos correspondientes para llevar tranquilidad a la gente, para que los jóvenes concurran tranquilos y se vayan tranquilos a sus casas”. Y advirtió: “No vamos a permitir ningún tipo de exceso antes, durante y después de cada evento”.

publicidad

Más de tendencias

publicidad