publicidad

CRÍTICA DESDE LOS MEDIOS

Mario Pergolini reflexionó sobre la política tras el show de Javier Milei en el Movistar Arena

El conductor Mario Pergolini analizó la presentación de Javier Milei en el Movistar Arena y cuestionó el rumbo de la política argentina. A través de un contraste entre el show del presidente y la crisis económica, pidió replantear qué se espera de los dirigentes y advirtió: “Hay que dejar de mirar solo lo bizarro”.

PorTendencia de noticias
08 oct, 2025 12:16 p. m. Actualizado: 08 oct, 2025 12:16 p. m. AR
Mario Pergolini reflexionó sobre la política tras el show de Javier Milei en el Movistar Arena

Mario Pergolini abrió su programa Otro Día Perdido con una reflexión sobre el panorama político argentino, a raíz de la reciente presentación del presidente Javier Milei en el Movistar Arena, donde además de lanzar su nuevo libro, ofreció un show musical ante miles de seguidores libertarios.


“Este programa tiende más a ser humorístico, pero habla de la realidad. Y cuando uno habla de la realidad, un poco de lo que tiene que hablar, indudablemente, es lo que pasó en el día de ayer”, introdujo Pergolini, haciendo referencia al acto encabezado por Milei.


Al mostrar un breve clip del mandatario cantando sobre el escenario, comentó: “Indudablemente, es fuerte, da para la risa. A algunos les dará vergüenza ajena; a mí, un poco me pasa por ahí”, en dialogo con Noticias Argentinas.


A partir de esa imagen, el conductor reflexionó sobre cómo los líderes políticos han utilizado los escenarios a lo largo del tiempo. “Me puse a pensar y a charlar con la producción y también con mis compañeros. Pero hay que ver un poquitito más allá de todo esto. Hemos visto muchas veces a mucha gente haciendo discursos para elecciones que después no terminaron cumpliendo, gente que se postuló para cargos y no asumió. Y uno se pregunta: ¿desde cuándo los presidentes en Argentina están bailando?”, planteó.


En ese marco, la producción del programa mostró una recopilación de momentos en los que expresidentes como Cristina Fernández de Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández aparecieron bailando o cantando durante actos de campaña.


Luego, Pergolini profundizó su crítica hacia la sociedad y los medios, señalando que muchas veces se pone el foco en lo anecdótico o lo bizarro del poder, en lugar de los problemas estructurales. Para ilustrarlo, comparó una imagen del pasado con la situación económica actual: “Cuando empezaron a bailar todos, esto —dijo mostrando una botella de leche— valía 1 peso. Hoy vale 1.600 pesos”.


Con ese contraste, llamó a repensar el rol de los dirigentes y la responsabilidad del electorado. “Entonces, a lo mejor, en vez de fijarnos solo en cómo están haciendo las propuestas, es momento de empezar a pensar qué son realmente las promesas políticas, qué están haciendo y de qué forma lo están haciendo”, concluyó.


“Chistes para hacer hay un montón. ¿Da vergüenza ajena? Da vergüenza ajena. ¿Es el momento? No es el momento. Pero hay que empezar a replantear un poco qué le estamos pidiendo a la gente que estamos eligiendo. Nada más”.

publicidad

Más de tendencias

publicidad