publicidad

RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

El Nobel de la Paz premió a María Corina Machado por su lucha democrática

El Comité Noruego distinguió a la dirigente opositora venezolana por su lucha “por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”. Es la primera persona de Venezuela en recibir el galardón.

PorTendencia de noticias
10 oct, 2025 07:40 a. m. Actualizado: 10 oct, 2025 07:40 a. m. AR
El Nobel de la Paz premió a María Corina Machado por su lucha democrática

María Corina Machado.-

La ex candidata presidencial venezolana María Corina Machado fue galardonada este viernes con el Premio Nobel de la Paz 2025 por “su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, según informó el Comité Noruego del Nobel.


“El Comité Noruego del Nobel ha decidido otorgar el Premio Nobel 2025 a María Corina Machado por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, señaló la entidad en su comunicado oficial.


Tras conocerse la noticia, Edmundo González Urrutia, el candidato opositor en Venezuela que actualmente se encuentra exiliado en España, celebró el reconocimiento y destacó que se trata de “un merecidísimo reconocimiento a la larga lucha de una mujer y de todo un pueblo por la libertad y la democracia”. En un mensaje difundido en la red social X, agregó: “La primera Nobel de Venezuela. Enhorabuena, María Corina, Venezuela será libre”.


5df65f34-3a71-46f9-b72f-f9bfe2db9cc9.jpg

Por su parte, el presidente del Comité Noruego del Nobel, Jørgen Watne Frydnes, explicó que Machado fue elegida por ser “una figura clave y unificadora” dentro de una oposición política que durante años estuvo profundamente dividida y que “encontró un terreno común en la demanda de elecciones libres y un gobierno representativo”.


El jurado la describió como “una líder de las fuerzas democráticas en Venezuela” y una “figura de unidad” que logró reorganizar a la oposición pese a las restricciones impuestas por el régimen. Recordó además que Machado no pudo participar en las elecciones presidenciales de 2024 debido a su inhabilitación política.


En su resolución, el Comité también apuntó al gobierno de Nicolás Maduro, al que acusó de no respetar los resultados de esas elecciones, en las que finalmente el principal candidato opositor fue González Urrutia.

publicidad

Más de tendencias

publicidad