Mientras el Hospital Garrahan de Buenos Aires protagoniza un intenso conflicto con el Gobierno nacional por la transformación de las residencias médicas en becas a las que se las califica de "precarizadas", puesto que eliminan aportes jubilatorios, obra social y aguinaldo, el Sistema Provincial de Salud (SIPROSA) de Tucumán parece adoptar una mirada distinta en torno al fortalecimiento de la formación médica especializada. A través de la Resolución N° 1533, el Ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruíz, autorizó la creación de la Residencia en Emergentología Pediátrica en el Hospital del Niño Jesús, una iniciativa que busca elevar la atención de urgencias en pediatría sin los recortes que azotan al sistema federal.
El anuncio llega en un momento clave para la salud pública argentina, donde los residentes del Garrahan denunciaron que "el Ministerio de Salud decidió cerrar la residencia de pediatría más prestigiosa del país, y lo hizo por la puerta de atrás: transformándolo en una beca precarizada", según un comunicado de los profesionales en formación. Allí, la Resolución 2109/2025 del Ministerio de Salud nacional, publicada en julio, modificó el Sistema Nacional de Residencias Médicas para ofrecer dos modalidades: contratos directos con hospitales o becas estatales, pero en ambos casos con condiciones empeoradas, como la pérdida de fondos extras institucionales y la eliminación de beneficios laborales. Esto derivó en paros de 24 horas, marchas a Plaza de Mayo y advertencias de que "sin residentes, el Garrahan no funciona", calificado por los afectados como "un intento de destruir el sistema de residencias como lo conocemos, de precarizar aún más la salud pública".
En contraste, la creación tucumana se enmarca en un reglamento provincial sólido y sin controversias laborales aparentes, priorizando la estabilidad y el desarrollo profesional. Esta nueva residencia, de dos años de duración y clasificada como básica ("es el proceso de formación de posgrado, que requiere para su ingreso acreditar título universitario, sin que se requiera formación previa en otra especialidad"), responde a la solicitud del Comité de Docencia e Investigación del Hospital del Niño Jesús, que adjuntó el programa detallado de la obra, incluyendo su fundamentación, propósitos del posgrado, perfil del egresado, objetivos generales por año, organización general, modalidad de desarrollo del contenido curricular, funcionamiento, rotaciones, funciones y objetivos particulares de los residentes, recursos y evaluación. Además, se incorporaron informes de situación de revista de los profesionales que integrarán el cuerpo docente, junto con el dictamen de competencia emitido por la Dirección General de Recursos Humanos en Salud.
La designación de autoridades y personal docente refuerza el compromiso provincial con la calidad formativa. La Dra. Verónica Cristina Pérez Ordoñez asumirá como Directora de la Residencia; el Dr. Sergio Orlando Gómez como Subdirector; y como Instructores, la Dra. María Belén Bussetti, la Dra. Elisa María Saus, la Dra. Amalia Raquel de Jesús Roldán, la Dra. María Cecilia Puga Nougués y la Dra. Agostina María Safe .