El Foro de Sociedades Médicas Argentinas, que reúne a 23 entidades científicas de primer nivel, expresó su preocupación por la situación que atraviesan las residencias médicas en el país. En un comunicado difundido este jueves y citado por Noticias Argentinas (NA), advirtieron que el sistema presenta una crisis estructural: no solo no se cubren todas las vacantes, sino que también crece la deserción de médicos jóvenes sin completar su especialización. “La falta de especialistas impactará directamente en la atención de la población”, alertaron.
Las autoridades del Foro subrayaron que “el sistema tradicional de becas debe mantenerse”, ya que las residencias no solo son espacios de trabajo, sino principalmente de formación bajo supervisión. En ese sentido, destacaron el esfuerzo que hacen las instituciones médicas, tanto públicas como privadas, para sostener los programas, destinando médicos formados a tareas de instrucción teórica y práctica. “El rol del residente no es cubrir guardias sin control, sino aprender y especializarse”, señaló la Dra. Silvina Goncalves, vicepresidenta de la Sociedad Argentina de Gastroenterología (SAGE).
El diagnóstico se respalda con cifras preocupantes: según una encuesta realizada por residentes de Cardiología, el 83% pensó en emigrar para ejercer la profesión; el 40% trabaja más de 80 horas semanales; y 3 de cada 10 cobran por debajo del salario mínimo. Además, un porcentaje similar no cuenta con un espacio para descansar durante las guardias. “Estas condiciones hacen que muchos abandonen el proceso de formación”, señaló el Dr. Pablo Stutzbach, presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC).
Desde el Foro insistieron en que las residencias deben ser reconocidas como un pilar esencial en la formación de especialistas en salud y advirtieron que el esfuerzo y sacrificio que implica formarse como médico no está siendo valorado. “Las residencias son exigentes por naturaleza, pero eso no justifica la precarización”, apuntó el Dr. Gustavo Casado, titular de la Sociedad Argentina de Reumatología (SAR). En línea con sus objetivos fundacionales, el Foro llamó a generar alternativas público-privadas para revertir el deterioro del sistema de salud y asegurar la formación de nuevos profesionales en condiciones dignas.
Fuente: Agencia Noticias Argentinas (NA).