publicidad

VIAJAR MÁS, GASTAR MENOS

Pagos digitales: los usuarios de líneas interurbanas podrán ahorrar hasta un 90% en el precio del pasaje

Con reintegros de hasta el 90% para pagos con celular y 35% con tarjeta Visa sin contacto, las iniciativas de AETAT, entidades bancarias y la Secretaría de Transporte de la Nación, buscan fomentar los métodos digitales en el transporte público tucumano. Se ofrece un alivio económico a los usuarios hasta el 15 de agosto, con posibilidad de renovación.

Por Tendencia de noticias

25 jul, 2025 11:37 a. m. Actualizado: 25 jul, 2025 11:37 a. m. AR
Pagos digitales: los usuarios de líneas interurbanas podrán ahorrar hasta un 90% en el precio del pasaje

En una noticia de gran relevancia para los usuarios del transporte público de Tucumán, el vicepresidente de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT), Jorge Berreta, dio a conocer las nuevas y sustanciales promociones bancarias destinadas a incentivar el uso de métodos de pago digital y con tarjeta para los colectivos interurbanos. Estas iniciativas, resultado de gestiones ante organismos bancarios y la Secretaría de Transporte de la Nación, prometen aliviar el bolsillo de miles de tucumanos en momentos económicos complejos.


Según explicó Berreta, el sistema de transporte Independencia (para líneas interurbanas), que se encuentra homologado, permite a los usuarios acceder a una promoción de la tarjeta Visa que incluye a varios bancos, entre ellos Macro, Galicia y HSBC.


"El sistema de independencia, homologado por los organismos bancarios y por la Secretaría de Transporte de la Nación, gestión que hemos hecho hace un tiempo atrás, por lo cual nos permite acceder a una promoción de la tarjeta Visa con distintos bancos, donde el usuario que pague con tarjetas físicas Visa va a tener un reintegro en el valor del viaje del 35% hasta un límite de 5.000 pesos mensuales", detalló Berreta.


Pero las promociones no terminan allí. El dirigente empresarial destacó un beneficio aún mayor para los pagos más modernos: "Aquel que pague con medios digitales como puede ser el teléfono sin contacto va a tener un reintegro del 90% del valor del viaje con un límite de 8.000 pesos mensuales". Estos métodos incluyen el uso del teléfono con tecnologías como QR o NFC.


Mecanismo y alcance


Berreta enfatizó la simplicidad para el usuario: "El simple hecho de pagar el boleto, de pasar la tarjeta o el teléfono, ya se integra a cuenta por parte de los bancos y de la tarjeta". El reintegro es realizado "directamente por parte del banco".


Esta promoción ya se encuentra vigente desde hace días, y si bien tiene "vigencia hasta el 15 de agosto", Berreta confirmó que "es renovable". El objetivo de estas iniciativas es claro: "Los bancos hacen promociones para que se avance en el uso de tarjeta y en la virtualidad, por sobre todo". El único requisito importante para acceder a estos beneficios es que "sea una tarjeta que esté radicada en el país".


Pagos digitales: los usuarios de líneas interurbanas podrán ahorrar hasta un 90% en el precio del pasaje

En cuanto a la respuesta de los tucumanos a los métodos de pago alternativos, Berreta compartió datos alentadores. "Veníamos con un 3% de débito y crédito y en estos últimos días, sobre toda la los pasajes vendidos, aumentó a un seis. O sea que lenta y paulatinamente la gente se está volcando a las tarjetas, porque no hace falta recarga, porque la tienen disponible y se utiliza muy fácilmente como si fuera un plástico de Independencia", explicó. Añadió que, con estas promociones nacionales, "va a ir creciendo el uso de los medios digitales sin contacto".


Es fundamental aclarar que estos reintegros se aplican exclusivamente a las líneas interurbanas (aquellas que van de la 100 a la 142), que son donde rige la tarjeta Independencia. Berreta también mencionó que, si bien la información oficial no ha llegado a AETAT, sistemas como SUBE, al estar homologados a nivel nacional, podrían ofrecer beneficios similares.


¿Cómo funciona la promoción?


Hasta el 15 de agosto (renovable), podrá pagarse el pasaje en colectivo con la tarjeta Visa sin contacto y acceder a beneficios exclusivos:


  • 90% de reintegro si se paga desde el celular con billeteras digitales compatibles (tope mensual: $8.000)

  • 35% de reintegro al pagar con la tarjeta física Visa sin contacto (tope mensual: $5.000)

Aplica a tarjetas Visa Crédito, Débito o Prepagas emitidas en Argentina.

Válido en todas las terminales de colectivos habilitadas para pagos Visa contactless en el país.


El reintegro se acredita automáticamente en la tarjeta del usuario (o cuenta, en el caso de MODO NFC) dentro de los 20 a 30 días hábiles posteriores al consumo.


¿Cómo acceder?


Se debe asegurar de tener una tarjeta Visa habilitada para pagos sin contacto, ya sea: Física (crédito, débito o prepaga). Asociada a una billetera digital NFC (como Apple Pay, Google Pay, MODO Contactless, App Galicia, BBVA, Personal Pay). Así, los tucumanos podrán pagar su pasaje en el colectivo con tecnología sin contacto desde tu tarjeta o celular. El reintegro se aplica automáticamente. No hay necesidad de registrarse ni hacer ningún trámite adicional. En el caso de pagos con MODO NFC, el reintegro se verá reflejado en tu cuenta bancaria.


Una isla


Además de las promociones, Berreta, en declaraciones a LGPlay, aprovechó la oportunidad para destacar la situación del transporte en Tucumán en comparación con otras provincias. "En este momento no digo que sea el ideal del transporte, aspiramos a mucho más, pero es una isla en comparación con Corrientes, con Chaco, con San Luis, con San Juan, con el mismo Salta que tiene una tarifa de 1.180 pesos", afirmó. Resaltó que en Tucumán "mantenemos una de las tarifas más bajas del país que son 950 pesos, me refiero al interior del país, sino que nuestros usuarios no han sufrido esas consecuencias" de constantes conflictos laborales e interrupciones de servicio que sí afectan a provincias como Chaco, Corrientes, San Juan, Salta o Santiago del Estero.

publicidad

Más de tendencias

publicidad