publicidad

ACCESO A LA INFORMACIÓN

FOPEA cuestiona al juez Sebastían Martearena por limitar el trabajo de la prensa en una audiencia virtual

FOPEA denunció limitaciones al ejercicio periodístico durante una audiencia pública virtual por el robo del celular del gobernador Jaldo. El caso vuelve a poner en debate la transparencia del sistema judicial.

Por Tendencia de noticias

16 jul, 2025 08:08 a. m. Actualizado: 16 jul, 2025 08:08 a. m. AR
FOPEA cuestiona al juez Sebastían Martearena por limitar el trabajo de la prensa en una audiencia virtual

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) expresó su preocupación por las restricciones impuestas a la labor periodística durante una audiencia pública virtual realizada el lunes 14 de julio en los tribunales penales de Concepción, Tucumán. El encuentro judicial se desarrolló en el marco de la causa por el robo del teléfono celular del gobernador Osvaldo Jaldo, un hecho de alto interés público.


El periodista Gustavo Rodríguez, del diario La Gaceta, denunció que inicialmente se le impidió el ingreso a la sala virtual debido a que se encontraba en un bar, un espacio público. La objeción se basó en que no estaba en un “lugar reservado” ni utilizaba auriculares, a pesar de tratarse de una audiencia pública. Recién tras una demora se le permitió el acceso, bajo la condición de encender su cámara, una exigencia poco habitual para los periodistas que ofician como oyentes y no como partes del proceso.


Durante la audiencia, el juez Rodrigo Sebastián Martearena reiteró la prohibición de tomar fotografías o capturas de pantalla, invocando la Acordada 342/20 de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, dictada en el contexto de la pandemia de COVID-19. FOPEA advirtió que esta normativa, aunque fue útil en un contexto de emergencia, hoy resulta obsoleta y restrictiva para el ejercicio del periodismo en actos judiciales públicos.


“La realización remota de audiencias puede ser positiva para agilizar los procesos, pero no debe convertirse en una excusa para limitar el principio de publicidad ni el derecho ciudadano a estar informado”, señaló FOPEA en un comunicado. Además, se cuestionó la falta de publicación anticipada de los enlaces de acceso, lo que impide una planificación adecuada de la cobertura mediática.


El Foro advirtió que este tipo de situaciones no son aisladas y que ya ha expresado anteriormente su preocupación por la continuidad de restricciones que limitan la cobertura periodística en un contexto donde la emergencia sanitaria ha sido superada.


“El derecho a la libertad de expresión incluye el acceso a información de interés público. La labor periodística es clave para garantizar la transparencia del sistema judicial”, subrayó FOPEA, y llamó a la Justicia tucumana a revisar sus protocolos de acceso a audiencias públicas, tanto presenciales como virtuales.

publicidad

Más de tendencias

publicidad