publicidad

DÍA MUNDIA DE LA LIBERTAD DE PRENSA

FOPEA advierte sobre el riesgo democrático de los ataques del Gobierno a periodistas

En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, el Foro de Periodismo Argentino expresó su preocupación por la escalada de agresiones contra trabajadores de prensa, encabezadas por el propio presidente Javier Milei, y alertó sobre sus consecuencias para los derechos civiles y sociales.

Por Tendencia de noticias

03 may, 2025 03:49 p.m. Actualizado: 03 may, 2025 03:49 p.m. AR
 FOPEA advierte sobre el riesgo democrático de los ataques del Gobierno a periodistas

En vísperas del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se conmemora cada 3 de mayo, el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) emitió un duro comunicado en el que advierte sobre la intensificación de ataques verbales y simbólicos contra periodistas por parte de las más altas autoridades del país, en particular el presidente Javier Milei.


La organización señaló que, si bien la tensión entre el poder político y la prensa es una característica habitual en las democracias, las agresiones reiteradas —especialmente cuando provienen desde el Estado— pueden erosionar derechos fundamentales y generar un efecto silenciador en el debate público. En este sentido, recordaron que la tolerancia a la crítica es un termómetro del respeto por los derechos humanos, tal como lo ha señalado en múltiples ocasiones la Organización de Naciones Unidas.


FOPEA remarcó que los ataques a periodistas no son una novedad en la historia reciente del país, pero advirtió que en las últimas semanas la situación se ha agravado. Según el comunicado, el presidente no solo ha sostenido un discurso descalificador hacia medios y profesionales, sino que ha llegado a tergiversar declaraciones de periodistas e incluso a incitar al odio contra ellos.


"Las palabras del Presidente no solo son intimidatorias, sino que constituyen un retroceso en la construcción democrática", sostiene el documento. Como dato preocupante, FOPEA informó que su Monitoreo de la Libertad de Expresión 2024 registró un aumento del 53% en los ataques a la prensa respecto del año anterior, lo que posiciona a 2023 como el segundo peor año desde 2008 en cuanto a agresiones reportadas. El 44% de los casos corresponde a violencia digital, lo que demuestra el alcance amplificado de estos discursos en redes sociales.


La entidad periodística subrayó que la libre circulación de ideas y el acceso a información verificada son pilares fundamentales de la democracia. "Ni el presidente ni ningún ciudadano están impedidos de criticar a la prensa, pero el insulto y la incitación no pueden escudarse en la libertad de expresión", advirtió el comunicado.

En las últimas semanas, varios periodistas fueron víctimas de hechos de violencia en la vía pública, lo que FOPEA relaciona directamente con el clima hostil promovido desde sectores del oficialismo. “La frase 'la gente no odia lo suficiente a los periodistas' no es inofensiva: genera consecuencias reales”, señalaron.


Finalmente, FOPEA llamó a las autoridades a reflexionar sobre el valor del disenso y la necesidad de respetar la labor periodística para fortalecer la democracia. “Estamos siempre dispuestos al diálogo, pero no a tolerar la intolerancia”, concluyeron.

publicidad

Más de tendencias

publicidad