publicidad

PENSANDO EN OCTUBRE

Por segunda vez en una semana, Jaldo y Manzur se reunieron “para hablar de la cuestión electoral”

El gobernador y el senador de Unión por la Patria acordaron convocar a una cumbre del Consejo Provincial del PJ para la próxima semana a los fines de terminar de definir una estrategia de cara a los comicios del 26 de octubre. Nuevo reclamo por fondos a la Nación.

Por Tendencia de noticias

17 jul, 2025 09:57 a. m. Actualizado: 17 jul, 2025 09:57 a. m. AR
Por segunda vez en una semana, Jaldo y Manzur se reunieron “para hablar de la cuestión electoral”

 

Tras meses de absoluto distanciamiento, enfrentados en la interna peronista, el gobernador Osvaldo Jaldo y el senador kirchnerista Juan Manzur volvieron a reunirse este miércoles por la noche, por segunda vez en apenas una semana. La audiencia, que tuvo como escenario la Casa de Gobierno, es una nueva señal de acercamiento entre los líderes de sectores en puja, que amagan con sellar la unidad de cara a los comicios del 26 de octubre, cuando Tucumán renovará cuatro bancas en la Cámara de Diputados.


A diferencia del encuentro del 9 de Julio, que tuvo más carácter institucional, en la reunión de este miércoles se habló abiertamente de una estrategia electoral, según admitió el propio Jaldo en declaraciones al programa Los Primeros, por Canal 10.


“Ayer tuve una reunión con el senador Juan Manzur, tiene la misma preocupación, hablamos de la situación de la Nación, de la provincia, que es el presidente del PJ de Tucumán y hablamos de la cuestión política electoral”, señaló el titular del Poder Ejecutivo.


Jaldo informó que durante la reunión con Manzur acordaron convocar para la próxima semana a una cumbre del Consejo Provincial del PJ, órgano máximo del espacio, donde se terminarán de definir estrategias con vistas a los comicios legislativos nacionales.  “Hablamos de lo nuestro, de lo que podemos hacer y la propuesta que llevaremos”, indicó el gobernador sobre el encuentro con Manzur.


Consultado sobre la relación con el Gobierno nacional y una eventual alianza estratégica, Jaldo fue contundente: “La Libertad Avanza tiene su partido político. Y el PJ, junto a más 9 partidos, que hemos formado el Frente Tucumán Primero, participaremos en las elecciones con nuestro espacio político”.


Sobre el mismo punto, aseguró que no tiene ninguna especulación electoral con el Gobierno nacional y descartó cualquier posibilidad de acercamiento. “Ellos son libertarios y nosotros somos justicialistas y de otros partidos políticos”, sostuvo.

 


Reclamo de fondos


 

En otro tramo de la entrevista, Jaldo reiteró que los gobernadores no cesarán en su reclamo al Gobierno nacional para que se defina un esquema equitativo de distribución de los fondos coparticipables y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).


“El problema central que tenemos es profundizar el diálogo con el Gobierno nacional. No podemos sacar a la Argentina adelante, a los distritos federales, si no recuperamos el diálogo los que tenemos responsabilidad institucional. Fui uno de los gobernadores que acompañó para que ese Gobierno nacional tenga equilibrio fiscal, para que el país no entre en default. Pero esto tiene que ser un camino de ida y vuelta, tiene que tener una reciprocidad para los tucumanos”, explicó.


En el mismo sentido. Jaldo remarcó: “Si tienen los ATN que se forman con la coparticipación de las provincias, en la que Tucumán aporta el 1% y hoy pedimos que nos lo devuelvan, ¿a quién ofendemos? ¿Qué equilibrio fiscal estamos rompiendo? No pedimos recursos nacionales. Le estamos pidiendo al Gobierno nacional que no tenga superávit con recursos nuestros que no sacrifiquemos a los tucumanos”, sentenció.


El gobernador peronista recordó que Tucumán tiene “problemas en diferentes actividades productivas, en donde siempre la cadena se corta por el eslabón más pequeños que son los trabajadores”, ante lo cual consideró imperioso lograr que la Nación gire recursos.


Sobre este tema, Jaldo dijo que en los últimos días mantuvo reuniones con representantes de la actividad cañera y citrícola de la provincia. “Nosotros no solo estamos atendiendo las cuestiones del Estado, nosotros estamos trabajando de la mano con el sector privado”, dijo.


“Vemos que ya hay algunas actividades que producto de algunas decisiones del Gobierno nacional como abrir las importaciones”, agregó. Y mencionó que ya hay problemas en el sector de los textiles, en Scania, la Papelera de Tucumán y el comercio.


“No podemos negar la recesión y el estancamiento del consumo que hoy tenemos. El Gobierno nacional está haciendo un gran esfuerzo para mantener equilibradas las variables macroeconómicas. Es un logro bajar la inflación, es un logro tratar de sostener el riego país para que vuelva el crédito y con tasas accesibles, y es un logro intentar mantener el equilibrio fiscal”, agregó. Sin embargo, advirtió que “si esas medidas no derraman beneficios para que las actividades productivas anden bien, de qué sirve el equilibrio macroeconómico. De qué sirve hoy un déficit fiscal dejando gente de las reparticiones afuera”, añadió el mandatario.


Jaldo remarcó que en el escenario actual es primordial fortalecer el diálogo entre las provincias y la Casa Rosada. “No podemos sacar adelante a la Argentina y a las provincias si no recuperamos el diálogo”, manifestó. Y dejó en claro: “Nosotros bajo ningún punto de vista queremos romper el equilibrio fiscal”.


Por último, Jaldo confirmó que este jueves finalmente no participará del foro de gobernadores que se reunirán en la Sociedad Rural de Buenos Aires.  “El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo que no sabía si iba a asistir a la Rural a este foro de los gobernadores. Entonces, si Guillermo Francos dice que no sabe si va a ir a la Rural, el Gobernador se queda a trabajar en Tucumán y cuando las autoridades nos convoquen estaremos para hablar de la coparticipación y del impuesto a los combustibles”, completó.

publicidad

Más de politica

publicidad