publicidad

ABUSO SEXUAL

Nuevo revés para Alperovich, que seguirá preso en el pabellón de violadores de Ezeiza

La Cámara de Casación Penal rechazó “por inadmisible” el recurso extraordinario que había presentado la defensa del ex gobernador para que la Corte de la Nación revise la prisión preventiva dictada en su contra. El tribunal volvió a negarle la excarcelación.

Por Tendencia de noticias

22 ago, 2024 04:08 p. m. Actualizado: 22 ago, 2024 04:08 p. m. AR
Nuevo revés para Alperovich, que seguirá preso en el pabellón de violadores de Ezeiza

El ex gobernador de Tucumán José Alperovich, quien está detenido desde el 18 de junio tras ser condenado a 16 años de prisión por haber abusado sexualmente de su sobrina y ex secretaria, recibió este jueves un nuevo revés judicial. La Cámara Nacional de Casación Penal rechazó “por inadmisible” un recurso extraordinario que había presentado su defensa solicitando que se gire el expediente a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, para que revise la prisión preventiva dictada en su contra por el juez Juan Ramos Padilla.


De esta manera, el tres veces gobernador de Tucumán entre 2003 y 2015 seguirá detenido en la cárcel de máxima seguridad de Ezeiza, donde comparte pabellón con otros 25 condenados por delitos de abuso sexual.


La defensa de Alperovich, a través del abogado Augusto Garrido, solicitó tras el fallo la eximición de prisión preventiva y que su detenido cumpla arresto domiciliario, pero el juez Ramos Padilla rechazó el pedido por considerar que el ex gobernador contaba con los recursos y los contactos suficientes como para fugarse o para entorpecer la investigación. Luego, la defensa recurrió ese fallo en Casación, pero el 18 de julio la sala de feria de ese tribunal, integrada por los jueces Daniel Morin, Mauro Divito y Jorge Rimondi, ratificó la prisión preventiva y rechazó por unanimidad el pedido de excarcelación.


“No caben dudas de que Alperovich cuenta con sobrados medios para eludir el resultado del proceso, lo que torna las derivaciones del juez de mérito respecto del riesgo de fuga por demás razonables”, había advertido el magistrado preopinante, Morin, al justificar su voto.


Ante ese revés judicial, la defensa de Alperovich presentó el pasado 15 de agosto un recurso extraordinario federal, con la intención de que el caso sea derivado a la Corte para que se revise el fallo de primera instancia. “El encarcelamiento de Alperovich mientras se sustancia la etapa recursiva equivale a una ejecución anticipada de la pena, en inobservancia a la ley procesal y al derecho a la presunción de inocencia”, aseguró Garrido en su pedido.


El defensor también mencionó que Alperovich “no tiene antecedentes penales, cuenta con sobrado arraigo constituido por familia estable, domicilio en esta ciudad (por Buenos Aires) y ocupaciones laborales”.


Garrido, además, hizo hincapié en el delicado estado de salud del también ex senador nacional. “Se trata de una persona de 69 años que al momento de su detención atravesaba el postoperatorio de una cirugía neurológica asociada a su columna vertebral, y sufría varias afecciones a su salud, algunas pendientes de constatación y otras verificadas, tales como hipertiroidismo, hipertensión y antecedentes coronarios”, enumeró el abogado en su pedido.


Finalmente, la Cámara, nuevamente con la firma de los jueces Mauro Divito, Daniel Morín y Jorge Rimoldi, rechazó el recurso extraordinario, confirmando la resolución anterior, por lo que se mantendrá efectiva la prisión preventiva de Alperovich en la cárcel de Ezeiza.


Al fundamentar el fallo, Morin dijo que “se pretende someter a revisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación los sólidos argumentos empleados por el tribunal de origen, y validados por esta Cámara con ulteriores fundamentos, para denegar la excarcelación al imputado y desechar la posibilidad de neutralizar los riesgos procesales involucrados con medidas alternativas a la prisión, sin introducir ningún supuesto de procedencia del recurso extraordinario”.


El magistrado resaltó que “la reiteración de esos argumentos, sin desvirtuar los fundamentos del fallo, evidencian que los agravios reflejan una mera expresión de disconformidad con lo decidido que no es idónea para sustentar el recurso”. “Por ello, cabe concluir que el recurso extraordinario es inadmisible”, consideró.


Con este nuevo revés judicial, a la defensa de Alperovich le queda la posibilidad de interponer un Recurso de Queja directamente ante la Cortes Suprema de Justicia de la Nación. Mientras tanto, los abogados del ex gobernador trabajan en la apelación del fallo dictado el 18 de junio por el juez Ramos Padilla, quien dio a conocer los fundamentos el pasado 16 de agosto.

 

 

publicidad

Más de politica

publicidad