A lo largo de la semana, el gobernador Osvaldo Jaldo dejó en claro que se puso la campaña del frente Tucumán Primero al hombro, con anuncios de obras, un mensaje centrado en mejorar la seguridad y actos políticos en el interior. Inclusive, el lunes deslizó que podría ser candidato testimonial en los comicios del 26 de octubre, cuando los tucumanos elegirán cuatro representantes en la Cámara de Diputados de la Nación. “Soy un bombero voluntario dispuesto a ir donde me llamen”, dijo cuando le preguntaron sobre esa posibilidad.
En distintos actos, Jaldo envió fuertes críticas al gobierno del presidente Javier Milei, en especial a las políticas de ajuste implementadas por la casa rosada. “Mientras el Gobierno nacional ajusta con la calculadora, nosotros invertimos con el corazón en salud, educación, vivienda, caminos y trabajo. Ese es el Estado presente que defendemos”, disparó el miércoles en Trancas. Un día después, al encabezar otro acto en Concepción, al señalar cómo se prepara el PJ para octubre, Jaldo lanzó un provocador mensaje en tono bélico-electoral: “El peronismo tucumano va a ser ejemplo de unidad y compromiso con la gente. Y si el León quiere venir a Tucumán, ya tenemos lista la tijera para cortarle la peluca”.
Este viernes, el titular del Poder Ejecutivo tuvo una agenda movida, que arrancó en la Plaza Independencia, donde encabezó el acto de toma de juramento de los más de 1000 nuevos agentes incorporados al Servicio Penitenciario Provincial, como parte del plan de seguridad, tema que según las encuestas es uno de los que más aflige a los tucumanos.
La incorporación de más personal en esa área responde a que en septiembre quedará habilitada la segunda etapa de cuatro módulos para albergar a 850 personas en el complejo penitenciario de Benjamín Paz.
“Para poder tener una política de seguridad eficiente, que significa hacer seguridad preventiva y detener a los delincuentes, hay que tener un lugar para albergar a las personas que incumplen con la ley. Un espacio que cumpla con los requisitos nacionales e internacionales de los servicios penitenciarios, con personal capacitado para que cuide a esos presos, como es el personal del servicio penitenciario que hoy acaba de jurar”, destacó Jaldo al finalizar el acto.
El Gobernador precisó que, en octubre del 2023, cuando asumió la gestión en el Poder Ejecutivo, había 1.200 agentes del servicio penitenciario. “El año pasado hemos incorporado 1.200 más y este año sumamos a más de 1.000, lo que implica que, en un año y nueve meses de gobierno, hemos triplicado el personal del servicio penitenciario en Tucumán. También hemos triplicado las plazas para poder albergar a cada uno de los detenidos, aumentando la capacidad carcelaria de la provincia, con la construcción de nuevos complejos penitenciarios”, subrayó.
En esa línea, Jaldo destacó las grandes inversiones del Gobierno de la Provincia para concretar la obra de Benjamín Paz, cuyos primeros cuatro pabellones se entregaron el año pasado e inmediatamente se trasladó detenidos hacia ese lugar para descomprimir las comisarías.
“Con los otros cuatro pabellones que nos van a entregar los primeros días de septiembre, se sumarán 800 plazas más para albergar a personas privadas de la libertad”, afirmó Jaldo. También destacó la capacidad de la nueva cárcel de Delfín Gallo, con espacio para 200 personas, destinada a mujeres que hayan cometido un delito.
En ese orden, anunció que para 2026 estará finalizada la alcaldía de Las Talitas, con una capacidad para 250 camas. “Hemos triplicado la fuerza de seguridad en casi dos años de gestión, pero también la capacidad carcelaria. Este gobierno hizo inversiones importantes y los resultados están a la vista”, sostuvo el Gobernador.
Obras en Alberdi
Más tarde, Jaldo visitó la ciudad de Juan B. Alberdi, donde anunció el reinicio de las obras de construcción del ingreso principal a esa ciudad por ruta 38, que la Nación dejó sin financiamiento y que la Provincia ejecutará con fondos propios, en una inversión estimada en $ 3.000 millones.
La obra incluye la construcción de una rotonda con iluminación LED y mejoras integrales en el ingreso a la ciudad. Jaldo explicó que “este acceso se lo empezó en algún momento, fue una obra financiada por la Nación a través de Vialidad Nacional, pero como ustedes saben, todos los recursos nacionales se cortaron de la noche a la mañana”. Asimismo, el Gobernador dijo que “no hay duda que con esta rotonda va a mejorar urbanísticamente el ingreso a Alberdi, pero esto tiene que ver con salvar vidas. Es mucho el tráfico que pasa por la Ruta 38, por la Ruta Provincial, y por el ingreso a Juan Bautista. Si no se cuenta con un acceso en condiciones, ponemos en riesgo a toda la ciudad”.
Jaldo detalló el proceso legal y administrativo que permitió que la Provincia asumiera la ejecución del proyecto. “Nos costó mucho administrativo y legalmente hacer los papeles, porque la obra la hemos pedido como provincia de Tucumán para poder ejecutarla nosotros. Han pasado años y no se hizo absolutamente nada. Esta obra estaba neutralizada”, sostuvo.
Tras gestionar el traspaso desde Vialidad Nacional, la Provincia destinó fondos provinciales para iniciar los trabajos. “Con presupuesto y recursos propios, con los impuestos que pagan los tucumanos, vamos a destinar esa inversión al ingreso y a esta rotonda, que tiene que ver con una de las ciudades más importantes del sur de la provincia”, explicó.
En su visita a Alberdi, Municipio intervenido desde junio tras la viralización de un audio que reveló vínculos entre exfuncionarios y el narcotráfico, Jaldo confirmó que se pondrá en marcha el calendario para la elección del nuevo intendente y 10 concejales, prevista para el 26 de octubre, el mismo día que los comicios legislativos nacionales.
Visita a Escaba
Por otro lado, Jaldo visitó la localidad de Escaba, en el sur tucumano, donde encabezó la habilitación de luminarias LED, recorrió un parador recientemente renovado y formalizó la entrega de la hostería local, obras que, según destacó, son claves para el desarrollo del turismo.
“El turismo es atender bien, dar servicios y generar las condiciones para que quien visite un lugar quiera volver. Eso es trabajar por el turismo, y eso estamos haciendo en Escaba”, expresó el mandatario durante su recorrido.
Antes de llegar a la localidad, fue recibido con entusiasmo por alumnos y docentes de la Escuela Nº 73 “Ramón Soria” y de la Escuela Secundaria El Corralito, ubicadas sobre la ruta de acceso a Escaba.
Durante su paso por Alberdi, el primer mandatario participó de un homenaje a la Pachamama, como ocurre todos los años el primer día de agosto.
“Hoy es 1 de agosto y quisimos rendirle un homenaje a nuestra madre tierra, donde depositamos mucha fe y fundamentalmente también rendimos un honor y un homenaje a nuestros antepasados. Estas fechas no pueden pasar desapercibidas, porque si no reconocemos y homenajeamos a nuestros antepasados, no vamos a saber a dónde vamos”, sostuvo el Gobernador.
Al cerrar su visita al interior, en tono de campaña, Jaldo se diferenció del modelo de achique del gasto público que sostiene la administración del presidente Javier Milei y defendió la necesidad de destinar los recursos del Estado en beneficio de la comunidad. “Cuando nos dicen que hay que cuidar el superávit fiscal, coincidimos. Pero, ¿de qué sirve si no lo volcamos en beneficio de las jurisdicciones del interior del país? El superávit debe usarse para mejorar rutas, caminos, servicios y condiciones de vida. Eso es lo que aspiramos con esta hostería de Escaba, que se dinamicen y se redistribuyan los recursos”, concluyó.