El legislador Ricardo Bussi (foto inferior), líder de Fuerza Republicana, presentó un proyecto de ley que busca adherir la provincia al “Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor”, establecido por el Título VII de la Ley Nacional 27.743. Una de las propuestas introducidas en la iniciativa es prohibir que el gobierno provincial utilice la palabra “gratuito” para referirse a eventos o servicios de libre acceso, como shows o actividades culturales, aclarando que estos son financiados con los impuestos que pagan los tucumanos.
El articulado del proyecto estipula: “En la publicidad de las prestaciones o servicios de cualquier tipo a nivel provincial y municipal que sean de libre acceso o atención por parte de los ciudadanos no podrá utilizarse la palabra ‘gratuito’ o similares, debiéndose aclarar que se trata de una prestación o servicio de libre acceso solventado con los tributos de los contribuyentes”. Esta medida apunta a visibilizar que los recursos para estas actividades provienen del erario público, conformado por los tributos ciudadanos.
En los fundamentos, Bussi subraya: “Los servicios y prestaciones estatales son afrontados con el dinero del erario, que está conformado por los tributos que los contribuyentes abonan, y este es un hecho que debe comenzar a visibilizarse para concientizar a la ciudadanía sobre la realidad fiscal”. El legislador argumenta que esta iniciativa promueve la transparencia, un “valor sumamente apreciado en la política actual”, y fortalece el acceso a la información fiscal, clave para la conciencia ciudadana y una administración responsable de los fondos públicos.
El proyecto también establece la creación de un Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor en Tucumán. Según el artículo 2°, “todos aquellos contribuyentes que realicen ventas, locaciones de obra o prestaciones de servicios a consumidores finales, deberán indicar en la publicación de los precios de los respectivos bienes o prestaciones el importe final que deba abonar el consumidor final”. Además, se debe detallar el importe neto sin la incidencia de impuestos como Ingresos Brutos, impuesto de sellos, impuesto a la salud pública y otros tributos provinciales, acompañado de la leyenda “precios sin impuestos”. Se invita también a las intendencias a dictar ordenanzas para que los consumidores conozcan la incidencia de los tributos municipales en los precios.
El parlamentario opositor destacó que “actualmente los tucumanos no tenemos acceso a una información fiscal completa, toda vez que al adquirir bienes y servicios en carácter de consumidores finales no se nos brinda un detalle de la carga tributaria provincial contenida en dichas operaciones”. La iniciativa, acompañada por la firma de su compañero de bancada Eduardo Verón Guerra, responde al contexto de la Ley Nacional 27.743, que invita a las provincias a transparentar la incidencia de impuestos como Ingresos Brutos y tributos municipales en los precios.
En mora
A un año de la sanción del Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, solo Chubut adhirió plenamente a esta norma. Entre Ríos, Mendoza, Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) están en distintas etapas del proceso de adhesión, pero la mayoría de los gobernadores, incluido Osvaldo Jaldo en Tucumán, parecen ignorar la normativa. En la provincia, no se informa sobre los impuestos provinciales y municipales en los tickets de compra, manteniendo la opacidad fiscal.
El proyecto de Bussi busca garantizar el derecho de los consumidores a “una información completa, adecuada y veraz” sobre los precios, en línea con la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor, a la que Tucumán ya adhirió. Con esta iniciativa, Fuerza Republicana pretende poner fin a la desinformación fiscal y fomentar una mayor conciencia sobre el impacto de los impuestos en la vida cotidiana de los tucumanos.