Espacio publicitario disponible

ENTREVISTA AL FINANCIAL TIME

Milei afirmó que las bandas cambiarias se ampliarán con el tiempo y serán “irrelevantes”

Desde Miami, el presidente sostuvo que el esquema de bandas cambiarias “está diseñado para expandirse gradualmente” y destacó el respaldo del Tesoro de Estados Unidos. Ratificó su programa económico, defendió a Donald Trump y aseguró que América Latina atraviesa un “renacimiento liberal”.

PorTendencia de noticias
06 nov, 2025 10:34 a. m. Actualizado: 06 nov, 2025 10:34 a. m. AR
Milei afirmó que las bandas cambiarias se ampliarán con el tiempo y serán “irrelevantes”

Noticias Argentinas difundió que el presidente Javier Milei aseguró que las bandas cambiarias “están diseñadas para que se amplíen con el tiempo” y consideró que, con el paso de los meses, serán “irrelevantes”. Las declaraciones fueron realizadas en una entrevista con el Financial Times, durante su visita a Miami, donde participará del America Business Forum.



En diálogo con el medio británico, Milei destacó el rol del Tesoro de los Estados Unidos, que lidera Scott Bessent, al señalar que la institución “intervino oportunamente cuando vio una oportunidad de negocio”. El mandatario hizo así un guiño al respaldo financiero de Washington, luego de que el Tesoro norteamericano comprara pesos y anunciara una línea de crédito de 20.000 millones de dólares en medio de la reciente turbulencia cambiaria.



Consultado sobre las críticas de varios economistas estadounidenses al valor actual del peso, el presidente planteó: “¿Qué cree usted que vale más? ¿El criterio de un experto que ha tenido mucho éxito y cuenta con el respaldo del Tesoro estadounidense, como Bessent, o el de un grupo de ineptos locales?”.



Milei anticipó además que su administración no tiene previsto modificar el sistema de bandas, cuyos límites superior e inferior se expanden un 1% mensual, y vaticinó que en dos años la amplitud será mucho mayor. Según afirmó, el esquema “está diseñado para ampliarse con el tiempo y llegará el momento en que ya no será relevante”.



El mandatario también reafirmó su programa económico y señaló que su espacio político debe “matar las ideas socialistas que han arruinado el país durante 100 años”. En ese sentido, subrayó: “Tenemos un programa y lo vamos a mantener”.



Respecto a los recientes cambios en el Gabinete, Milei explicó que la interlocución con las provincias estará a cargo del exlegislador del PRO Diego Santilli, a quien definió como “un hombre de diálogo y consenso”, tras la salida del exministro coordinador Guillermo Francos.



En otro tramo de la entrevista, el presidente reafirmó su apoyo al republicano Donald Trump, a quien describió como “el líder de la región”, y elogió su política exterior. Afirmó que Estados Unidos “ha dado un giro radical” porque ahora “apoya a sus aliados y deja de respaldar a quienes no lo son”, lo que calificó como “una estrategia brillante”.



Milei también coincidió con Trump en sus críticas al mandatario venezolano Nicolás Maduro, a quien calificó de “narcodictador”, y respaldó la decisión de Estados Unidos de destruir embarcaciones sospechadas de transportar drogas en el Caribe.



Finalmente, sostuvo que América Latina está viviendo un “renacimiento liberal” y expresó su esperanza en la consolidación de gobiernos conservadores en la región.



“Esperamos que la ola azul continúe. Ya hemos tenido suficientes rojos”, puntualizó.



Para el cierre, analizó el nuevo contexto geopolítico global y sostuvo que “el mundo actual se dirige hacia un formato diferente, en el que habrá un bloque liderado por Estados Unidos, otro por Rusia y otro por China”. En ese escenario, concluyó: “Estados Unidos entiende que su bloque está en América, y sin duda, somos su mayor aliado estratégico”.

publicidad

Más de politica

publicidad