
El esperado juicio oral por el caso Cuadernos comenzó este miércoles ante el Tribunal Oral Federal N°7, con la ex presidenta Cristina Kirchner procesada como presunta jefa de una asociación ilícita y por cohecho pasivo. La audiencia, que se realizó bajo modalidad virtual, reunió a los 87 imputados, junto a sus defensas, la fiscalía y la querella de la Unidad de Información Financiera (UIF), según informó Noticias Argentinas (NA).
El debate comenzó cerca de las 10:30, casi una hora más tarde de lo previsto, con los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli presentes en la sala de audiencias del Palacio de Justicia. La lectura del requerimiento fiscal, realizada por la secretaria María Cecilia Chichizola, repasó los detalles de la acusación, que vincula a la ex mandataria con al menos 40 hechos de presunto pago de sobornos durante su gestión, en el marco de una red de recaudación ilegal que habría involucrado a funcionarios y empresarios.
Durante la conexión, el juez Méndez Signori interrumpió brevemente el inicio al notar que no todos los imputados aparecían en cámara, y exigió que se garantizara la visibilidad de cada uno. Luego, se retomó la lectura del requerimiento del fiscal Carlos Stornelli, quien instruyó la causa, dando así el puntapié inicial a uno de los procesos judiciales más emblemáticos de la última década.
La causa Cuadernos de la Corrupción se originó a partir de las anotaciones del chofer Óscar Centeno, donde registró presuntos pagos ilegales de empresarios a funcionarios del kirchnerismo. Se prevé que el juicio se extienda durante varios meses, con un extenso cronograma de audiencias y testimonios clave.