publicidad

RONDA DE DIÁLOGO

Jaldo y Acevedo se reunieron con legisladores radicales para plantear una reforma parcial de la Constitución

El gobernador y el vice plantearon un escenario de reforma parcial de la Carta Magna y sacaron del eje de debate el tema electoral. El radicalismo pide tener en cuenta “la agenda de la gente”

Por Tendencia de noticias

19 ago, 2024 05:52 p. m. Actualizado: 19 ago, 2024 05:52 p. m. AR
Jaldo y Acevedo se reunieron con legisladores radicales para plantear una reforma parcial de la Constitución

En la continuidad de la ronda de diálogo abierta con distintos espacios políticos para consensuar los alcances de una eventual reforma de la Constitución, el gobernador Osvaldo Jaldo y el vicegobernador, Miguel Acevedo, plantearon este lunes esa alternativa a legisladores de los cinco bloques en los que está fragmentado el radicalismo. De la audiencia, que tuvo lugar en la Casa de Gobierno, participaron los legisladores Silvia Elías de Perez y José Seleme, de “Valores por Tucumán”; Raquel Nievas, de la bancada “Trabajando por Tucumán”; José Cano, de “Radicalismo Federal”; y Agustín Romano Norri, del bloque “Evolución Radical”.


Jaldo aclaró que la idea es avanzar con diferentes transformaciones importantes en materia institucional que se pueden realizar a través leyes legislativas, como el Acceso a la Información Pública.


Sobre el tema puntual de la reforma, aclaró que se propone una modificación parcial y específico de la Constitución, al tiempo que sacó del eje de discusiones el tema de la reforma del sistema electoral de acoples vigente. “Es esencial que cualquier reforma se base en un análisis detallado y que especifique claramente los artículos a modificar”, dijo. Y resaltó que es importante retocar una veintena de artículos de la Carta Magna reformada en 2015 debido a que fueron objeto de fallos judiciales.


El gobernador agregó que, mediante la reforma, también se podrían incorporar disposiciones constitucionales para garantizar un manejo fiscal responsable, como limitar el porcentaje del presupuesto destinado a sueldos. “Queremos evitar que futuros gobiernos puedan incurrir en déficit fiscal al aumentar el presupuesto de manera desmedida. Es crucial garantizar un equilibrio fiscal para mantener la paz social y evitar problemas económicos graves”, razonó el mandatario tucumano.


Jaldo también dijo que a través de la reforma “se debe asegurar el destino de recursos mínimos a educación, seguridad y salud”. Y explicó que la idea de darles rango constitucional a esas obligaciones del Estado “permitiría garantizar que la salud pública esté adecuadamente preparada para atender a todos los ciudadanos, independientemente de su cobertura social”.


Finalmente, el mandatario provincial reiteró el llamado a todos los espacios políticos para acordar estas iniciativas. “Para cumplir con el objetivo que la sociedad nos está exigiendo, necesitamos que todos los espacios políticos colaboren en la implementación de estas reformas,” concluyó el gobernador.


Por su parte, Acevedo manifestó: “Estamos evaluando la reforma con un enfoque de diálogo y consenso. La situación es compleja, por lo que debemos considerar todos los tiempos y procesos, incluido un eventual proceso electoral”.


El vicegobernador coincidió en que lo más probable es que se avance con la reforma parcial de la Constitución y aclaró que todavía hay que definir detalles.

De todas maneras, dijo que, al margen de la modificación de la Carta Magna, “en este momento, la urgencia está en cómo generar empleo y dinamizar la economía local”.

 


 

Qué dice el radicalismo

 

La legisladora Elías de Pérez sostuvo que dejaron en claro que desde la oposición piden “trabajar en forma urgente sobre la agenda de la gente, porque esa es la clave”. En este sentido, contó que, durante el encuentro, se abordaron temas cruciales como la recesión económica, la situación de los jóvenes y el problema de las adicciones, que fueron presentados como prioridades por el bloque radical.


La parlamentaria dijo que su bloque apoya la idea de avanzar con una reforma constitucional, aunque con algunos reparos. “Le dijimos (a Jaldo) que estamos dispuestos a ir a la reforma constitucional, siempre y cuando se hagan las reformas institucionales que Tucumán necesita”, señaló.


Ante una consulta de la prensa, Elías de Pérez se mostró de acuerdo con la posibilidad de modificar el sistema electoral vigente. “Nosotros hace mucho tiempo que venimos diciendo que este sistema de acople no va más. Pero también hay grandes reformas que se pueden hacer por ley, no hace falta la reforma a la Constitución y es sobre lo que nosotros creemos que es urgente, que se comience a trabajar”, aclaró.


La legisladora radical dijo que con su partido trabajarán sobre los puntos que propondrá ante una eventual reforma.


A su turno, Romano Norri dijo: “Vamos a tomar una decisión de partido con los cinco legisladores del partido juntos. Hay varios proyectos presentados de diferente índole sobre transparencia, reforma del sistema electoral y régimen de partidos políticos”.


El legislador planteó, además, que también se debería incluir en esa reforma “el voto electrónico, que forma parte de una deuda pendiente de la política con la gente, la autonomía de los municipios y las cartas orgánicas de los municipios”.


Según Romano Norri, “hay institutos que están en la Constitución que está vigente que todavía siguen siendo letra muerta”.


Sobre la propuesta de su espacio con respecto al mecanismo electoral que se debería implementar en la provincia, manifestó: “Hablamos de la boleta única de papel que tiene que formar parte también, que es una propuesta nuestra de hace bastante tiempo”.


Para finalizar, el legislador de la UCR afirmó que “hay una voluntad por parte del gobernador y del vicegobernador de que efectivamente hay que avanzar con cambios que están pendientes y que probablemente tengamos la posibilidad de concretarlo a través de ley en el poder legislativo o eventualmente en una reforma de la constitución”.

publicidad

Más de politica

publicidad