Las más de 70 vacantes que existen en el Poder Judicial de Tucumán, con 42 ternas que fueron enviadas hace más de un año por el Consejo Asesor de la Magistratura y que se acumulan en algún cajón de la Casa de Gobierno, tendrán que seguir esperando. Así lo dejó entrever este viernes el gobernador Osvaldo Jaldo, quien de manera contundente descartó la posibilidad de descuidar la política de equilibrio fiscal que viene sosteniendo a costas de un nombramiento masivo de jueces.
“Si el Poder Ejecutivo está haciendo un esfuerzo, nos tenemos que esforzar todos”, fue el mensaje que el primer mandatario envió a las autoridades de la Justicia Provincial, que vienen reclamando desde hace meses la cobertura de lugares vacantes en juzgados, fiscalías penales y defensorías. La respuesta del gobernador también estuvo dirigida al Ministerio Pupilar y de la Defensa, que conduce Washington Navarro Dávila, quien recientemente llamó a un concurso para la cobertura de 50 cargos de ayudante judicial.
En declaraciones a la prensa, tras dejar inaugurado el Primer Congreso de Inteligencia Artificial en la Justicia, organizado por la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial (FAM) y la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de Tucumán (AMT), el gobernador fue consultado sobre los más de70 despachos vacantes que, según la Corte Suprema, hay en los tribunales locales.
“Estamos conversando con el presidente de la Corte (Daniel Leiva), con el ministro Público Fiscal (Edmundo Jiménez) y con el ministro Pupilar y de la Defensa, porque sí, es cierto que puede haber vacantes, pero necesito saber cuál vacante es necesario e indispensable cubrir, porque no se trata solo de nombrar al juez, sino que también hay que designar secretarios, prosecretarios y toda una estructura que tiene que estar alrededor y para eso se necesitan recursos”, planteó Jaldo.
En este sentido, el titular del Poder Ejecutivo advirtió que “en estos momentos financieros muy difíciles, se podría hacer alguna excepción en algún juzgado de Familia, por la sensibilidad social y los casos que atiende, pero bajo ningún punto de vista se va a nombrar a 40 o 50 jueces de una sola vez”. En el mismo tono, agregó: “Tenemos que ver que, si hoy el Poder Ejecutivo se esfuerza, nos tenemos que esforzar todos”.
Sobre las prioridades que propone evaluar antes de avanzar con el nombramiento de nuevos jueces, el primer mandatario explicó que no es igual la realidad que atraviesa el Centro Judicial Capital, donde se concentra la mayoría de los expedientes de la provincia, que la de los demás centros del interior. “Por eso, con el presidente de la Corte y los ministros que lo acompañan, tendremos que conversar para ver cuáles son los juzgados indispensables que tenemos que cubrir. No porque haya vacantes vamos a ir ciegamente a firmar un pliego de un juez”, subrayó.
Para reforzar la idea de que no se pueden nombrar magistrados sin antes evaluar la necesidad concreta del servicio de justicia que brindará, Jaldo puso como ejemplo la situación que actualmente atraviesa el Ejecutivo. “Yo debo tener más de 6000 vacantes, producto de gente que se jubiló, producto de gente que se ha acogido al retiro voluntario, pero no puedo hacer nombramientos por el solo hecho de que haya vacantes, sino que se lo debe hacer por la necesidad de los servicios que se deben prestar en cada área”, razonó.
En ese contexto, Jaldo sentenció: “Este gobernador no va a firmar la designación de un juez que no se justifique para dar una mejor atención a los ciudadanos. No vamos a firmar designaciones masivas de jueces hasta que la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio Público Fiscal y el Ministerio de la Defensa indiquen cuál es la necesidad, cuál es la prioridad y por dónde tenemos que empezar”.