Espacio publicitario disponible

CONFLICTO SIN SALIDA

El gremio de UTA ratificó el paro y este jueves no habrá ómnibus urbanos en San Miguel de Tucumán

La medida de fuerza fue dispuesta contra la suspensión de 150 trabajadores decidida por las empresas de transporte, con el argumento de que la crisis financiera les impide realizar una normal prestación del servicio. Funcionarios de la Municipalidad habían solicitado rever la protesta, pero la asamblea sindical decidió sostenerla.

PorTendencia de noticias
05 nov, 2025 08:24 p. m. Actualizado: 05 nov, 2025 08:32 p. m. AR
El gremio de UTA ratificó el paro y este jueves no habrá ómnibus urbanos en San Miguel de Tucumán

Miles de tucumanos quedarán varados este jueves debido a un paro de ómnibus convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), en rechazo a la suspensión de 150 trabajadores dispuesta por empresarios nucleados en AETAT, con el argumento de que la crisis financiera les impide prestar el servicio con normalidad.


La medida de fuerza, que comenzará a las 0 horas de este jueves, alcanzará solamente a las líneas urbanas, de la 1 a la 19, pese al pedido de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, que este miércoles recibió a los dirigentes del gremio para solicitar que revean la decisión.


El conflicto escaló este miércoles tras fracasar una audiencia de conciliación realizada en la Secretaría de Trabajo, donde AETAT ratificó la decisión de suspender rotativamente a los choferes, con el argumento de que no están en condiciones económicas de sostener el servicio. En este sentido, piden que la Municipalidad les otorgue subsidios y que se establezca un mecanismo de pago de la tarifa por kilómetro recorrido. Estas exigencias, según expresaron desde el Municipio, obligarían a la Capital a realizar un desembolso mensual de $ 2.000 millones, algo que, según advirtieron, es imposible de afrontar.


Los reclamos de AETAT al Municipio salieron a la luz un día después de los comicios del 26 de octubre.


Debido a que no los empresarios decidieron mantenerse firmes con la suspensión de personal, UTA realizó un paro sorpresivo por tres horas durante la siesta de este miércoles, que dejó varados a miles de trabajadores y estudiantes.  Además, los sindicalistas concretaron una movilización y sitiaron con las unidades la sede de la Intendencia, en 9 de Julio y Lavalle, donde fueron recibidos por autoridades municipales.


En esa audiencia se acordó avanzar con una mesa de diálogo ampliada este viernes 7 de noviembre, con la presencia de los empresarios, el gremio, el Municipio y el Concejo Deliberante.


Tras la audiencia, la secretaria de Gobierno, Camila Giuliano, dejó en claro que el conflicto excede a la competencia del Municipio y sostuvo que la situación es un tema entre privados, entre la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT) y el gremio. “Es una cuestión laboral entre esas dos partes. La Municipalidad no tiene injerencia sobre eso”, afirmó.


En cuanto a la medida de fuerza anunciada para este jueves, Giuliano adelantó que se pidió al gremio que la revea. “Le pedimos a la UTA que revise la situación. César González mostró predisposición para hacerlo, porque el viernes está prevista la reunión donde podremos tratar las cuestiones de fondo”, dijo.


Y concluyó: “Esta medida afecta a miles de usuarios que necesitan el transporte para ir a la escuela, al hospital o al trabajo. Si las empresas no cumplen, se aplicarán las sanciones pertinentes. Debemos cuidar el servicio del pasajero”.


Pese a los pedidos del Municipio, en horas de la tarde UTA decidió en asamblea que mantienen el paro, que comenzará a las 0 horas de este jueves.


“Las suspensiones afectan cerca del 40% del salario de los trabajadores, y no vamos a permitir que eso ocurra”, argumentó el titular del gremio, César González.


El referente sindical remarcó que el gremio está dispuesto al diálogo si las autoridades municipales convocan a una mesa de trabajo ampliada para el viernes. “Si nos llaman, no tenemos problema en asistir. Lo que queremos es una solución para los compañeros y para los usuarios, que son los principales perjudicados”, concluyó.

publicidad

Más de politica

publicidad