publicidad

OBRAS PÚBLICAS

Destacan que el Procrear II dinamizará la economía provincial y jerarquizará esa zona de la Capital

Acevedo y Chahla se refirieron a los aportes legislativos y municipales para la obra habitacional. El ministro Nazur destacó el impacto del proyecto.

Por Tendencia de noticias

11 ago, 2025 02:19 p. m. Actualizado: 11 ago, 2025 02:19 p. m. AR
Destacan que el Procrear II dinamizará la economía provincial y jerarquizará esa zona de la Capital

Con reproches a la política de la Nación en materia de obras públicas, las principales autoridades de la provincia ponderaron la decisión del gobernador, Osvaldo Jaldo, de reimpulsar programas habitacionales desfinanciados por la gestión de Javier Milei.


El vicegobernador, Miguel Acevedo, destacó la decisión política del Poder Ejecutivo para sostener y avanzar con el proyecto. “Esto era un sueño que veíamos, que se caía por el cambio de política nacional, que dijo que no se iba a hacer más obra pública. En 2023 teníamos la ilusión de que se concrete. Se venía cayendo, pero por la decisión del gobernador se retomó y se está construyendo. Hoy ya no es un sueño, es una realidad”, planteó.


Acevedo recordó que, para hacer posible la continuidad del programa, la Legislatura aprobó la Ley N.º 9898, que convalidó un decreto de necesidad y urgencia del Poder Ejecutivo. “Nos hemos puesto todos juntos a trabajar”, sostuvo; y agregó que “las empresas privadas han apoyado muchísimo estas iniciativas, lo que demuestra que lo público y lo privado pueden confluir y trabajar siempre en pos del beneficio de los tucumanos y tucumanas”.


El vicegobernador subrayó el impacto de esta política en la población. “Estas casas van a ser habitadas por familias que hoy no tienen vivienda, pero que van a seguir estando en Tucumán porque van a tener su casa propia”, señaló.


La intendente de la capital, Rossana Chahla, expresó: “La verdad que ha sido un gusto poder compartir esta decisión política que tenía nuestro gobernador de poder terminar estas obras que estaban a un 10 o un 15% en este predio de 100 hectáreas que está dentro del ejido municipal de San Miguel de Tucumán”.


La jefa municipal resaltó la inversión estimada en 80.000 millones de pesos y la modalidad de asociación público-privada aplicada al emprendimiento. “Queremos que todas las cosas se compren en Tucumán y también que los empleados sean tucumanos. Más de 3.000 viviendas. La vivienda es algo esencial para las personas”, afirmó.


Chahla detalló que el municipio ya ha integrado más de cinco barrios en la zona, con la ejecución de 90 cuadras pavimentadas. Además, anunció que el gobierno municipal asumirá el mantenimiento de los espacios verdes y plazas, así como del alumbrado público, una vez finalizada la obra.


Detalles del proyecto

El ministro de Obras Públicas, Marcelo Nazur, afirmó: “es una de las obras habitacionales más grandes del país. Viene a beneficiar a más de 3.000 familias tucumanas, 7.000 puestos de trabajo en forma directa e indirecta y hoy lanzamos la primera etapa. Son $80.000 millones que van a ser distribuidos en 22 empresas. La primera etapa son 572 soluciones habitacionales, 22 locales comerciales, todos los servicios, agua, el luz, cloacas, para que esto funcione a pleno. Es una obra que nos merecemos los tucumanos”.


El interventor del IPVDU, Hugo Cabral, agregó: “es un día histórico porque el inicio de este tan importante emprendimiento no es solamente un desarrollo habitacional, también tiene que ver con el desarrollo territorial urbano de la ciudad, por el impacto que va a producir estas 3.056 viviendas. Esto resuelve el déficit habitacional y genera empleo genuino. Es un mensaje muy claro del gobernador de la provincia de que no vamos a dejar caer el sueño de la casa propia y no vamos a dejar caer el sueño de poder vivir en una provincia mejor”.


El secretario general de la UOCRA Tucumán, David Acosta, expresó que el emprendimiento dará empleo a muchos trabajadores que estaban desempleados: “Realmente genera más de 7.000 puestos de trabajo directos, una perspectiva y un gran festejo para los compañeros que venían de casi dos años con un parate muy importante en la obra pública a nivel país y provincial. Que el gobernador tome esta decisión de reiniciar este proyecto del Procrear para nosotros es muy importante”.


El presidente de la Cámara Tucumana de la Construcción, Jorge Garber, sostuvo: “Después de meses de espera, con tantas idas y vueltas, desde la toma de posesión por parte de la provincia de este predio de 100 hectáreas, es que las empresas nos hemos hecho cargo de la custodia de los diferentes sectores. Estamos realizando tareas preliminares y trabajos preparatorios. Tenemos, en el caso de las torres de 9 pisos y panta baja, 24 meses para terminarlas, con aproximadamente entre 100 y 150 personas por sector, para poder llegar a la entrega en dos años. Esto estaba en un punto muerto, las obras neutralizadas sin ninguna expectativa del Banco Hipotecario, y hoy el gobernador le ha vuelto a dar vida. Esto es una obra que no solamente son 572 viviendas y 22 locales comerciales, sino que dinamiza la economía de la zona y actividades directamente relacionadas con la reactivación de Tucumán”.

publicidad

Más de politica

publicidad