El Gobierno de la provincia logró un acuerdo con la Nación que permitirá avanzar con un ambicioso plan de remodelación del aeropuerto internacional Benjamín Matienzo, con una inversión de $ 9.000 millones (unos 50 millones de dólares) para ampliar su capacidad operativa en beneficio de los sectores turístico y productivo.
La inversión estará a cargo de la empresa Aeropuertos Argentina 2000, con fondos que recauda a través del cobro de la tasa aeroportuaria, pero cuyo destino es definido por el Gobierno nacional. A partir de la buena relación que mantiene con la gestión libertaria del presidente Javier Milei, el gobernador Osvaldo Jaldo logró el visto bueno al proyecto por parte de la Casa Rosada.
Desde el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) detallaron que el proyecto contempla “la total refuncionalización y ampliación de la Terminal de Pasajeros” de Tucumán, lo cual le permitirá “mejorar el procesamiento de las operaciones y por consiguiente elevar el nivel de servicio y el confort de las personas” que visitan la estación aérea.
Se prevé la modernización de todas las instalaciones, equipamientos y materiales. “Las fachadas nuevas serán transparentes y las cubiertas modernizadas con iluminación cenital, renovando por completo la imagen”, detalla el bosquejo difundido por ese organismo.
Se informó que, una vez completado el proyecto, prácticamente se duplicará la superficie del aeropuerto tucumano, que pasará a tener 10.200 m2 (la superficie actual es de 6.750 m2) organizado en dos plantas.
Los trabajos incluirán la renovación integral del hall de check in; y la incorporación de un sistema con balanzas, inyectoras, colectoras y un carrousel para el manejo del equipaje de un modo más eficiente.
Desde Orsna informaron que el proyecto también contempla la unificación de las salas de arribos de vuelos de cabotaje e internacional en uno de los laterales de la planta baja “permitiendo un uso flexible” de esas instalaciones.
Por otro lado, se adelantó que una vez completadas las obras “a la planta alta se accederá mediante un núcleo vertical” y habrá un puente que comunicará con el hall público mediante el cual se ingresará al control de seguridad.
Se informó que el nuevo aeropuerto tucumano tendrá salas de embarque que contarán con tres puentes fijos con manga telescópica.
Por último, se anticipó que para la ampliación de la planta alta de la estación aérea se construirá “una losa bajo el casetonado existente, permitiendo ampliar todo el sector de preembarque, generando una gran sala flexible que permita su uso según demanda”.
Para el turismo y la producción
El ministro de Economía de Tucumán, Daniel Abad, quien la semana pasada estuvo en Buenos Aires realizando gestiones relacionadas con esta obra, recordó que “Aeropuertos Argentina 2000, a través una tasa que cobra, crea un fondo para remodelar los aeropuertos de todo el país”, cuyo destino termina definiendo el Gobierno nacional. “El gobernador Jaldo logró destrabar este tema, que lleva postergado muchos años, y finalmente se va a poder llevar adelante la remodelación del aeropuerto”, resaltó el funcionario.
Abad dijo que una vez concretado el proyecto, el aeropuerto Matienzo será “casi un espejo del actual aeropuerto de Mendoza”. Y precisó: “Va a tener varias instalaciones para facilitar el acceso del turismo y de la producción”.
Sobre el monto de inversión, el ministro de Economía dijo que “es una obra de 50 millones de dólares, lo que no es poca plata”.
Por otro lado, aclaró que “lo importante es que no se cortará el tráfico aéreo del aeropuerto, que va a seguir funcionando mientras se vayan realizando las obras”.
Abad dijo que no está definida la fecha de inicio de la remodelación de la terminal aérea, aunque estimó que será en el corto plazo. “Ya no hay ninguna razón para postergarlo”, razonó.
#AEROPUERTOMATIENZO
#OSVALDOJALDO