El legislador peronista Gerónimo Vargas Aignasse salió al cruce de su par radical Silvia Elías de Pérez, quien había cuestionado la decisión del gobernador Osvaldo Jaldo de suspender transitoriamente el dictado de clases en establecimientos públicos y privados de la provincia debido a la ola de frío polar que afecta a la región.
La parlamentaria opositora había calificado la medida como “una improvisación” y dijo que el Gobierno utiliza el clima “como excusa para tapar un problema mucho más grave: el estado deplorable de gran parte de las escuelas públicas”.
En réplica a esas declaraciones, Vargas Aignasse remarcó que la asistencia a clases de un niño no se limita exclusivamente a su permanencia dentro del aula. “Implica un recorrido, a veces largo y complejo, que muchas veces se realiza caminando, en colectivos o mediante medios de transporte precarios como bicicletas o motocicletas familiares. No todos los alumnos viven en barrios acomodados, ni acceden al confort de una camioneta particular, una traffic escolar o un servicio privado. Ignorar esta realidad es desconocer cómo funciona la vida cotidiana de miles de familias tucumanas”, arremetió el peronista para responderle a su par radical.
A través de un comunicado, Vargas Aignasse reconoció que, tal como apuntó Elías de Pérez, existen establecimientos educativos en la provincia que aún carecen del confort y las condiciones óptimas para enfrentar bajas temperaturas extremas. “Esta es una deuda estructural que el Estado asume, pero cuya solución no puede resolverse en medio de una emergencia climática. Más aún cuando el propio Gobierno nacional ha eliminado el Fondo Nacional de Incentivo Docente y ha paralizado la obra pública como política de Estado, dejando a las provincias sin herramientas clave para hacer frente a desafíos como estos, apuntó el legislador del PJ.
Luego, Vargas Aignasse justificó la medida adoptada por el gobernador Jaldo. “Nuestra decisión se basa en el principio de resguardar la salud y el bienestar de toda la comunidad educativa. Priorizar la vida y el cuidado de nuestros niños, docentes y personal escolar no es una renuncia al compromiso educativo, sino una expresión concreta de ese compromiso”, argumentó.
El parlamentario oficialista le pidió a Elías de Pérez que “contemple la situación desde una mirada más amplia, pensando en lo general y no únicamente en lo particular”. Y completó: “Como bien señala el Papa Francisco en su encíclica Fratelli Tutti, ‘nadie se salva solo’. Ni en la vida, ni en la política”.