publicidad

POLÍTICA HABITACIONAL

Tucumán ejecutará un 1.088% más de viviendas que las construidas en 2024

El Gobierno provincial reactiva obras con fondos FONAVI y recursos propios, aunque surgen interrogantes por partidas subejecutadas el año pasado referente a soluciones habitacionales.

Por Tendencia de noticias

30 jun, 2025 10:40 p.m. Actualizado: 30 jun, 2025 10:40 p.m. AR
Tucumán ejecutará un 1.088% más de viviendas que las construidas en 2024

El gobierno de Tucumán anunció la reactivación de la construcción de 1.700 viviendas en 2025, un incremento del 1088% respecto a las 143 unidades habitacionales ejecutadas el año pasado, según un informe de Tejido Urbano y dado a conocer semanas atrás por Tendencia de Noticias. Este ambicioso plan, financiado por el Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI) y recursos propios, busca atender la demanda habitacional y dinamizar la economía provincial. Sin embargo, la subejecución de fondos en 2024, justamente del FONAVI reasignados al Presupuesto 2025, genera interrogantes sobre la gestión de los recursos.


En un acto en Casa de Gobierno, el gobernador Osvaldo Jaldo firmó convenios para reiniciar obras habitacionales, destacando su impacto económico y social. “Hoy hemos firmado con cuatro o cinco empresas más, aproximadamente 500, 600 viviendas para diferentes lugares del interior, con las que tendríamos, si Dios quiere, en el mes que viene casi 1.700 viviendas realizadas por el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV)”, afirmó Jaldo. Además, resaltó el uso de recursos FONAVI y aportes provinciales: “Esto lo estamos haciendo con recurso FONAVI, que por ley nos corresponde y se nos coparticipa de la Nación, pero además el Gobierno de la provincia hace un aporte económico para reforzar el fondo FONAVI, con la cual estaríamos haciendo las 1.700 viviendas”.


El interventor del IPV, Hugo Cabral, subrayó el impacto de estas obras: “Sabemos la importancia que tiene la vivienda para una familia, y cómo la construcción de vivienda pública activa la economía y genera empleo genuino”. Cabral destacó proyectos específicos, como 24 viviendas con infraestructura en Monterrey, 32 del programa Casa Activa en la capital, y 64 lotes en Aguilares. También señaló la recuperación de obras paralizadas, como las 100 viviendas de Manantial Sur, que “habían sido vandalizadas y usurpadas” pero están próximas a finalizarse para su entrega.


Tucumán ejecutará un 1.088% más de viviendas que las construidas en 2024

En 2024, Tucumán recibió $13.716 millones del FONAVI, pero solo ejecutó $1.092 millones, destinando el resto ($12.624 millones) al Presupuesto 2025, según resoluciones del Ministerio de Economía liderado por Daniel Abad, elevadas a la Legislatura provincial mediante una Comunicación (Nota 22/ MEyP). Este remanente, incorporado mediante una resolución (359 MEyP) al amparo del Artículo 19 de la Ley N° 9.835, que permite reasignar recursos y exceptuar ciertas partidas de restricciones de ejecución para atender necesidades operativas y proyectos en diversas áreas, como por ejemplo vivienda, refleja una baja ejecución que contrasta con el promedio nacional. El informe "Radiografía de las Viviendas Realizadas por las Provincias en 2024" de Tejido Urbano indica que, con los fondos recibidos, Tucumán podría haber construido entre 183 y 249 viviendas (a $75 o $55 millones por unidad), pero solo se concretaron 143, un 1.3% del total nacional de 10.983 unidades.


Por su parte, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur, destacó el aporte provincial de $3.800 millones para 2025: “Con recursos propios, estamos reactivando estas viviendas para que familias tucumanas tengan un techo digno. Este es un claro ejemplo del trabajo que venimos haciendo con determinación”. Además, en el primer trimestre de 2025, el gobierno nacional de Javier Milei transfirió $5.197 millones del FONAVI, sumando un total de $17.821 millones disponibles para viviendas hasta la fecha (sumando lo enviado más el remanente aludido con anterioridad)


El IPV reportó avances significativos, con 727 viviendas retomadas en los últimos cuatro meses y 364 más proyectadas para reiniciarse en los próximos 40 días, alcanzando un total de 1.755 unidades en ejecución. Además, 267 viviendas en 49 comunas y tres municipios están en construcción, con la mitad previstas para entregarse en dos meses. Cabral enfatizó la calidad de las obras: “Las viviendas que estamos construyendo tienen todas las condiciones mínimas de confort y seguridad, que aseguran la dignidad de las familias. Además, cuentan con una estructura antisísmica y cumplen con todos los estándares de seguridad y salud”.


Beneficios e interrogantes


Jaldo resaltó el impacto económico: “Tenemos que tratar que, de ese presupuesto, podamos hacer obras de infraestructura, obras que tengan que ver con dinamizar la economía de la provincia, pero también generar puestos de trabajo”. Cabral añadió que la construcción de viviendas “beneficia tanto a la producción como a la creación de nuevos salarios”, en un contexto nacional de recortes que paralizó fondos fiduciarios y redujo transferencias a provincias.


El informe de Tejido Urbano destaca que 2024 fue un año de “transformación” en la política habitacional, marcado por auditorías y recortes nacionales que afectaron a provincias como Tucumán. Mientras Córdoba y Santiago del Estero lideraron con 1.773 y 1.723 viviendas respectivamente, Tucumán quedó rezagada. La subejecución de fondos FONAVI en 2024, sumada a la dependencia de recursos nacionales, plantea desafíos para la gestión de Jaldo, que busca contrarrestar estas limitaciones con aportes provinciales y una reactivación agresiva en 2025.


El plan de 1.700 viviendas para este año marca un punto de inflexión en la política habitacional de Tucumán, con un aumento exponencial respecto a las 143 unidades de 2024. Sin embargo, la subejecución de dinero proveniente del FONAVI el año pasado evidencia incongruencias en la gestión de recursos que deberían ser explicados con claridad.

publicidad

Más de politica

publicidad