publicidad

PELEA POR LOS RECURSOS

Jaldo arremete contra Nación: "Lograron un pequeño superávit fiscal quedándose con lo propio y con lo ajeno"

Este miércoles, en el Consejo Federal de Inversiones, los gobernadores, incluido el tucumano, volverán a exigir al Gobierno nacional la transferencia automática de los recursos que por ley corresponden a las provincias. Jaldo enfatizó la necesidad de transparentar la coparticipación y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) sin confrontar con el plan macroeconómico nacional.

Por Tendencia de noticias

30 jun, 2025 03:58 p.m. Actualizado: 30 jun, 2025 03:58 p.m. AR
Jaldo arremete contra Nación: "Lograron un pequeño superávit fiscal quedándose con lo propio y con lo ajeno"

Este miércoles, los gobernadores de las provincias argentinas y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se reunirán en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en Buenos Aires para dar continuidad a las gestiones iniciadas la semana pasada, enfocadas en reclamar al Gobierno nacional los recursos coparticipables que, según denuncian, no están siendo transferidos en su totalidad. La reunión, calificada como “histórica” por el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, busca abordar la caída de los ingresos provinciales en un contexto de macroeconomía estancada y plantear soluciones que no comprometan el equilibrio fiscal nacional.


Jaldo, en una entrevista con el programa Los Primeros, explicó la postura de los mandatarios provinciales: “Nosotros vamos a pedir a la Nación los recursos que la Nación recauda pero que corresponden a Tucumán. Es decir, los tucumanos vamos a pedir lo que es nuestro, como lo hacen los riojanos que van a pedir lo que es de ellos, los de Santa Fe o los cordobeses. Bajo ningún punto de vista vamos a pedirle al presidente –Javier Milei– recursos que son de la Nación y que puede correr el riesgo de romper el equilibrio fiscal muy atado por alambre que tiene el gobierno nacional”. El mandatario tucumano destacó que la caída de los recursos coparticipables es un problema común entre las provincias, derivado de una macroeconomía que “todavía no despegó”. Según Jaldo, “mientras hay una empresa que mejora, hay tres o cuatro que se están cayendo. Por lo tanto, se caen los recursos nacionales y son recursos que le corresponden a las provincias”. Entre los principales reclamos figuran la falta de coparticipación del impuesto a los combustibles, la insuficiencia de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la quita de fondos como el incentivo docente, conectividad y la compensación del transporte, que las provincias han tenido que cubrir con recursos propios.


Jaldo arremete contra Nación:

Jaldo subrayó su postura dialoguista, enfatizando que su apoyo al Gobierno nacional busca el bienestar general del país: “O nos va bien a todos o lamentablemente le irá mal a todos como ya pasó otras veces en Argentina”. Recordó el respaldo de los diputados tucumanos del Bloque Independencia en el Congreso para aprobar medidas clave, como un préstamo del FMI por $20.000 millones que evitó un default y fortaleció las reservas. “Somos colaboracionistas, dialoguistas y le hemos ayudado al presidente Milei por el bien de nuestra querida patria”, afirmó, pero aclaró: “Vamos a seguir ayudando siempre y cuando en las decisiones del Presidente estemos incluidas las provincias. Miren lo que pedimos, no nos dejen afuera, no nos hagan quedar los recursos provinciales”.


El gobernador criticó la centralización de recursos por parte del Gobierno nacional, que, según él, ha creado una “caja única” para mantener un superávit fiscal “muy finito” a costa de retener fondos que corresponden a las provincias. “Han logrado un equilibrio fiscal y un pequeño superávit fiscal, pero quedándose con todo, con lo propio y con lo ajeno”, señaló, cuestionando la sostenibilidad de este modelo. “Si cae el consumo, cae el IVA. Y si cae el IVA, cae la coparticipación, que es el impuesto más importante que tiene Tucumán”, explicó, destacando que provincias como la nuestra, que dependen de sus economías regionales y no de recursos como el petróleo o el litio, son especialmente vulnerables.


En este contexto, los gobernadores proponen transparentar las transferencias mediante una ley que garantice que los recursos, como el 4,7% de los ATN que corresponde a Tucumán, se giren automáticamente según el índice de coparticipación. “No queremos un peso más, queremos lo nuestro, queremos lo que a los tucumanos les corresponde”, insistió Jaldo, subrayando que esta demanda no debería generar conflictos con la administración libertaria. “Queremos que el gobierno nacional tenga la reciprocidad con las provincias. Y cuando decimos reciprocidad, no queremos un peso del gobierno nacional. Solamente queremos que nos giren los que a las provincias nos corresponden por ley”, concluyó Jaldo.

publicidad

Más de politica

publicidad