publicidad

JUICIO POLÍTICO

Comenzó el proceso de remoción de la polémica jueza María Carolina Ballesteros

Durante más de dos horas y media, la magistrada escuchó la lectura de la acusación en su contra. El Jurado de Enjuiciamiento convocó a una nueva audiencia para dentro de 15 días hábiles, donde la acusada podrá presentar su descargo.

Por Tendencia de noticias

29 nov, 2024 08:43 p.m. Actualizado: 29 nov, 2024 08:51 p.m. AR
Comenzó el proceso de remoción de la polémica jueza María Carolina Ballesteros

Con evidentes signos de malestar físico y agotamiento emocional, la jueza penal María Carolina Ballesteros se sentó este viernes por primera vez ante el Jurado de Enjuiciamiento que decidirá si la destituye o no del cargo por mal desempeño en sus funciones.


Durante más de dos horas y media, el secretario del tribunal, Álvaro del Barco, procedió a la lectura de los cargos que pesan contra la magistrada y que fueron planteados en una acusación de 57 páginas presentada por la Comisión de Juicio Político.


Así comenzó un largo proceso, que se desarrollará durante varias jornadas, con una próxima audiencia prevista para dentro de 15 días hábiles. Está previsto que sean citados a declarar un total de 37 testigos. El pedido de destitución fue impulsado por el abogado Mario Leiva Haro, quien argumentó que la jueza "desentendió groseramente los deberes inherentes a su cargo" y calificó su accionar como “incompatible con el ejercicio de la función judicial”.


El Jurado de Enjuiciamiento que debe de determinar si Ballesteros debe ser destituida o no es presidido por Eleonora Rodríguez Campos, vocal de la Corte Suprema de Justicia, e integrado por Javier Morof, en representación del Poder Ejecutivo; Silvia Peyracchia, por el Colegio de Abogados; y los legisladores Jorge Leal, Sara Lazarte, Tomás Cobos, Alberto Olea y Rolando Alfaro (los dos últimos como suplentes en reemplazo de Ricardo Bussi y Javier Noguera, quienes se encuentran de licencia).


En tanto, cumplirán el rol de fiscal durante el proceso los integrantes de la Comisión de Juicio Político, que preside el peronista Sergio Mansilla, y también integran los legisladores Tulio Caponio, Claudio Viña, Carlos Verón Guerra, Francisco Serra, Rodolfo Ocaranza, Mario Leito y Sara Assán.


La primera audiencia del juicio político contra Ballesteros, que se realizó en el Salón de la Memoria de la Legislatura, comenzó minutos después de las 9 y se extendió hasta el mediodía.


Ballesteros llegó al edificio de la Cámara mostrando dificultades para caminar, con signos de dolor y agotamiento.


Ni bien ingresó en la sala, les comunicó a los integrantes del tribunal que su defensa estará a cargo del abogado Gustavo Morales, en reemplazo de Manuel Pedernera. Este es el tercer cambio que realiza la jueza en su defensa desde que fue presentado el pedido de destitución en su contra, ya que antes de Pedernera había designado a Sebastián Herrera Prieto.


Tras ese anuncio de Ballesteros, el secretario del Barco comenzó con la lectura de la acusación contra la jueza por “incumplimiento de los deberes de funcionario público” y una reiteración de presuntas irregularidades en procedimientos judiciales en los que intervino.  Los cargos le atribuyen a la magistrada faltas “a las conductas previstas en los incisos 1 y 2 del artículo 19 de la Ley 8734, por demostrar ignorancia inexcusable y negligencia en el ejercicio de sus funciones e incumplimiento en forma injustificada de los deberes inherentes al cargo, en un todo de acuerdo con las atribuciones y deberes que la Constitución Provincial prescribe”.


Durante la larga audiencia se realizaron varios cuartos intermedios y en un par de oportunidades se le preguntó a Ballesteros si se sentía bien para continuar. La jueza reconoció que sentía dolores (en septiembre fue operada y sufrió una infección) y aseguró que su médico, Lucas Iriarte, le había sugerido no presentarse a esta audiencia debido a sus problemas de salud. Sorprendió a los presentes el hecho de que la madre de la jueza, presente en el recinto donde se desarrollaba la audiencia, fue quien le pidió con insistencia al secretario del tribunal que prosiga con la lectura de los cargos contra su hija.

 

Finalizada la lectura de los cargos, la presidenta del tribunal convocó a las partes para una nueva audiencia en 15 días hábiles. En esta instancia, la defensa de la jueza Ballesteros podrá presentar su descargo ante las acusaciones que enfrenta.

 

 


La denuncia

 

 

 

El abogado Leiva Haro sustentó su pedido de juicio político contra Ballesteros con la presentación de pruebas testimoniales que dejan en evidencia las presiones ejerció la jueza contra los fiscales penales José Augusto Zapata e Ignacio López Bustos, en 2022, en el marco de la instrucción de una causa que involucraba a familiares suyos.


Además, aportó documentación sobre malos tratos denunciados, a través de numerosas presentaciones, por empleados del ex Juzgado en lo Penal de Instrucción de la Vª Nominación del Centro Judicial Capital que estaba a cargo de la jueza.  


Según Leiva Haro, “el elemento común de todas esas presentaciones lo constituye el maltrato de parte de la magistrada Ballesteros, las humillaciones a la que eran sometidos los empleados y funcionarios, las embestidas diarias que ejercía ante todos los integrantes del Juzgado, haciendo uso y abuso de su condición de Jueza, según se puede leer en la mayoría de las notas presentadas”.


Otro elemento en el pedido de juicio político que se tramita en la Legislatura está relacionado con el juicio que Ballesteros le inició a la Caja Popular de Ahorros, en el que le reclama el pago de $ 8.4 millones a la ART de esa entidad (POPULART) por un accidente de tránsito que sufrió.


Por los antecedentes expuestos, Leiva Haro sostuvo que “la Magistrada María Carolina Ballesteros desatendió groseramente los deberes inherentes a su cargo, evidenciando actitudes incompatibles con el ejercicio de la función jurisdiccional, lo que amerita sea removida de su cargo”.


Si bien se trata de un hecho que no forma parte de la denuncia, Ballesteros cobró notoriedad pública tras la difusión de un video que registró la escandalosa discusión que mantuvo en una audiencia con el fiscal Carlos Picón, quien la acusó de haber virar un meme suyo con la leyenda “esperando minitas o amantes”.

 

 

publicidad

Más de politica

publicidad