A poco más de un mes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, profundizó su agenda territorial con un acto masivo destinado a fortalecer el entramado cooperativo y mutual de la provincia. La actividad, organizada por el Instituto Provincial de Acción Cooperativa y Mutual (Ipacym), reunió a funcionarios, dirigentes peronistas y candidatos del oficialismo, y sirvió como plataforma para la entrega de equipamiento y asistencia financiera por más de $300 millones.
El evento, que se realizó en el Club Avellaneda Central bajo el lema “La Economía Social Primero”, fue encabezado por Jaldo, quien competirá como candidato testimonial a diputado nacional del oficialista frente Tucumán Primero en las próximas elecciones. En su discurso, el mandatario provincial buscó poner en valor el rol de las cooperativas y mutuales frente a la crisis social y económica, mientras avanza en consolidar su base de apoyo territorial de cara a los comicios. “Estos cooperativistas y mutualistas no se quedaron en sus casas con los brazos cruzados. Se organizaron y salieron a trabajar por sus familias, con un gran sentido solidario”, expresó Jaldo, quien subrayó el acompañamiento del Estado provincial en ese esfuerzo colectivo.
Inversión y convenios
Según informaron desde el IPACyM, el monto total entregado alcanzó los $300.946.928, de los cuales $240.946.928 fueron asignados a 26 proyectos de cooperativas de distintos rubros: construcción, textiles, agropecuarias, gastronómicas y de servicios. Además, se firmaron convenios de asistencia financiera por otros $60 millones destinados a:
· Cooperativas Escolares de Tucumán
· Federación de Asociaciones Mutualistas de Tucumán
· Cooperativa de Trabajo San Lorenzo Mártir Limitada (sector salud)
Jaldo estuvo acompañado por parte de su gabinete, legisladores, intendentes y referentes del oficialismo peronista que integran la lista para las próximas elecciones. La presencia de candidatos oficialistas reforzó el perfil político del acto, en una estrategia de fuerte despliegue territorial para sostener el protagonismo del PJ tucumano en el Congreso.
Un mensaje político en clave electoral
Durante el acto, Jaldo destacó el impacto social de las herramientas entregadas: “No se trata solo de maquinaria. Se trata de dignificar el trabajo de quienes hoy no tienen un empleo formal, ni obra social, ni aportes jubilatorios. Estas herramientas humanizan las tareas que muchas veces se hacen con pico y pala. Con este acompañamiento, estamos cuidando también la salud de los trabajadores”.
Por su parte, el interventor del IPACyM, Regino Racedo, remarcó que la entrega se enmarca en los programas “Buen Trabajo” y “Motores del Bicentenario”, impulsados por el organismo. “Hoy estamos beneficiando a casi 30 entidades entre cooperativas y mutuales. Son más de $300 millones que se traducen en herramientas para el trabajo en todo el territorio provincial”, indicó.
A su turno, la diputada nacional Gladys Medina, también candidata testimonial en las próximas elecciones (tiene mandato hasta 2027), destacó el carácter estratégico del cooperativismo en el actual contexto económico. “Hoy vemos hornos, máquinas de coser, equipos para el campo. Pero más allá del equipamiento, lo importante es el esfuerzo colectivo. La Argentina se va a levantar con trabajo y con organización comunitaria”, enunció.
Medina sostuvo que el objetivo del gobierno provincial es sostener la producción local y generar empleo a través del acompañamiento a quienes se organizan. “Esto no es asistencialismo. Es inversión en trabajo, en dignidad y en futuro”, concluyó.
La entrega de equipamiento forma parte de un plan provincial de impulso a la economía social y solidaria, orientado a fortalecer pequeños emprendimientos y promover la autonomía productiva en los sectores más vulnerables. En medio de una campaña marcada por la crisis económica nacional, Jaldo apuesta a mostrar gestión, cercanía con los sectores populares y “un Estado presente”, a contramano del modelo que lidera el presidente Javier Milei en el orden nacional.
Con su candidatura testimonial, Jaldo busca traccionar votos para consolidar su liderazgo y asegurar representación parlamentaria. El acto de este martes le permite al peronismo fidelizar el apoyo del sector cooperativo, que hoy moviliza a más de 250 organizaciones en toda la provincia.