Foto: Prensa UAR
No fue el cierre ideal, pero sí uno con conclusiones positivas para Los Pumas en el Rugby Championship. Tras la dura caída en Durban la semana pasada, el equipo de Felipe Contepomi cambió la cara notablemente, aunque no pudo evitar la derrota ante Sudáfrica en Londres, por 29-27.
Con ocho cambios en el equipo titular -incluido el ingreso del tucumano Francisco Coria Marchetti a último momento por la lesión de Joel Sclavi-, el seleccionado argentino salió decidido a imponer condiciones, y durante buena parte del primer tiempo, lo logró en base a mucha disciplina y mucha firmeza en el contacto.
Casi desde el vestuario, los Springboks se quedaron con 14 por la amarilla a Canan Moodie por tackle peligroso. Instantes después, tras un buen ataque donde movieron la pelota de izquierda a derecha, Los Pumas llegaron al try a través de Bautista Delguy, que apoyó pese a la marca de dos rivales. Un rápido 7-0 gracias a la conversión de Santiago Carreras.
Durante esa primera mitad, Sudáfrica no estuvo fino. Pero sí empezó a marcar una tendencia que sería clave: dominancia total en el scrum. En los propios, ganó siempre y con generación de penales. En los ajenos, generó una presión fuerte, y en algunos casos logró recuperar la pelota. Pese a eso, en la primera parte, no pudo aprovechar las ventajas, y en buena medida fue debido a la gran defensa argentina.
Un penal de Sacha Feinberg-Mngomezulu les permitió a los sudafricanos descontar a los 10 minutos, y por la misma vía, Santiago Carreras volvió a estirar la ventaja a siete puntos. Y un rato después, tras una gran pelota aérea ganada por Juan Cruz Mallía y una buena acción de Delguy tras un rastrón de Gerónimo Prisciantelli, un nuevo penal fue anotado por Carreras para el 13-3 parcial.
Recién sobre el final del primer tiempo, los dirigidos por Rassie Erasmus llegaron al try. Luego de un polémico fallo arbitral en una jugada que parecía knock on intencional de Moodie, y tras varios scrums ganados a pocos metros del ingoal pero sin aprovechar las ventajas por la sacrificada defensa argentina, Cobus Reinach aprovechó una pelota que salió despedida para apoyar. Con la conversión de Feinberg-Mngomezulu, el marcador al cabo de la primera mitad fue de 13-10.
La historia cambió completamente en el primer tramo del segundo tiempo. Así como pasó con los Springboks en el primer tiempo, Los Pumas se quedaron con 14 muy temprano, por una amarilla a Mayco Vivas por tackle peligroso. Y los campeones del mundo lo aprovecharon rápidamente: en la jugada posterior, el hooker Malcolm Marx apoyó de maul, para que los sudafricanos pasaran al frente por 15-13.
Aún con 15, Los Pumas no pudieron hacer pie en el partido durante un rato. Apoyándose en los errores de un ya desgastado equipo argentino, y sacando enorme provecho de las formaciones fijas, Sudáfrica se escapó en el macador por los tries de Cobus Reinach y Marx, favorecido por el pique en un line que Argentina había robado cerca de su propio ingoal. En cuestión de 20 minutos, Los Pumas pasaron de ganar por tres puntos a perder por 16.
La historia parecía sentenciada. Los dirigidos por Contepomi no encontraban reacción ni resto físico, y todo parecía depender de Sudáfrica. Pero a falta de 15 minutos para el final, un mal pase de Cheslin Kolbe fue capturado por un atento Delguy, que controló en dos tiempos y escapó al try. Sin esperarlo, los argentinos se ponían a nueve puntos, y la ilusión renacía.
Sin embargo, la remontada no llegó. El juego se hizo trabado en los minutos finales; Sudáfrica, sabiendo que el triunfo le alcanzaba, pareció bajar la persiana. Recién en tiempo cumplido, Los Pumas pudieron descontar nuevamente, con un try de Rodrigo Isró tras un gran kick de Santiago Carreras. Una anotación que sirvió para darle el bonus defensivo al seleccionado argentino y quitarle el ofensivo a los Springboks, pero no evitó la victoria ni la consagración de los sudafricanos por segundo año consecutivo.
Seguramente, la derrota tendrá un sabor amargo para Los Pumas. Pero, con muchos jugadores con poco rodaje con el seleccionado, y ante los campeones del mundo, plasmaron una imagen muy diferente a la de una semana atrás. Y ratificaron, una vez más, que hay material para competir con todos. Ahora, los jugadores volverán a sus clubes, y se reencontrarán para la ventana de noviembre, donde el conjunto "albiceleste" jugará test matches ante Gales, Escocia e Inglaterra.
#LOSPUMAS
#RUGBYCHAMPIONSHIP
#SUDÁFRICA
#SPRINGBOKS