publicidad

RUGBY

En su primer partido en Tucumán en tres años, los “Naranjas” cayeron ante Salta

En un duelo cambiante, los “Mayuatos” se impusieron por 38-36 en cancha de Natación y Gimnasia.

PorJoel Katz
04 oct, 2025 09:01 p. m. Actualizado: 04 oct, 2025 09:07 p. m. AR
En su primer partido en Tucumán en tres años, los “Naranjas” cayeron ante Salta

Fotos: Giuliana Piquera

Desde la desaparición del Campeonato Argentino, la actividad de los seleccionados provinciales se limitó a partidos amistosos. En Tucumán, la “Naranja” tiene un peso histórico por todo lo que representa, y por eso cada vez que sale a la cancha, pese a no tener nada “de peso” en juego, los jugadores dejan  todo. En Natación y Gimnasia no fue la excepción, aunque el resultado final no fue el ideal: el seleccionado tucumano cayó 38-36 ante Salta, en un duelo para el infarto.

La tarde, marcada por un agobiante calor que llevó a todo el público presente a refugiarse en la única tribuna donde no daba el sol -y también a los costados de la cancha, buscando sombra-, comenzó ya esquiva para Tucumán. Salta presionó en la salida, forzó un penal, y tras un primer intento fallido, llegó al try tras un line a cinco metros del ingoal por intermedio del segunda línea Alfio Gangi Ramos para el 5-0 parcial.


De todas formas, la respuesta tucumana no se hizo esperar. En la salida siguiente, consiguió un line cerca del ingoal, pero un knock on de Santiago Heredia, tercera línea de Tucumán Rugby, frenó la progresión. De todas formas, un par de minutos después, el tercera línea de Universitario, Thiago Sbrocco, se soltó de un maul en ataque, encontró un hueco y apoyó pese al intento de la defensa salteña de frenarlo. Con la conversión de Santiago Chico, apertura de Los Tarcos, los “Naranjas” pasaron al frente por 7-5.


De ambos lados se notaron claras imprecisiones. El calor jugó su partido, claro, pero mayormente los errores se debieron, lógicamente, a los pocos entrenamientos encima. Durante gran parte del año, son jugadores que no comparten equipo, por lo que un par de prácticas no alcanzan para afinar todos los detalles.


Esas imprecisiones llevaron a que ninguno de los dos equipos encuentre demasiada claridad en ataque. Tucumán estuvo cerca pasados los 15 minutos, con un penal muy cerca del ingoal donde eligió scrum, pero Salta ganó la formación fija y forzó penal. Hasta que, a los 19 minutos, Baltazar García, fullback de los “Mayuatos” y uno de las caras familiares para Tucumán por su paso por Tarucas, vio la amarilla por un knock on intencional que cortó una buena contra.


La ventaja numérica sí la supo aprovechar el seleccionado dirigido por Diego Vidal, que en una jugada de locos encontró su segundo try. Primero, a Mirko Castro, centro de Lince, le interceptó un paso Tomás Flores, que parecía correr inevitablemente al ingoal, pero se encontró con una gran reacción de Cipriano Cerrutti. El jugador de Cardenales recuperó la pelota, que fue despejada por Alejandro Sustaita, fullback de Jockey. El propio Sustaita fue a buscarla, logró anticipar a un jugador salteño, y aunque no pudo capturar la pelota, sí forzó penal por pesca. La infracción se jugó rápido y encontró superioridad por la punta derecha; no pudo apoyar Castro, a quien casi se le escapa, pero llegó a pasársela a Tomás Vanni, centro de Universitario, que anotó el try para el 12-5 parcial.


WhatsApp Image 2025-10-04 at 20.56.59 (1) (1).jpeg


Y apenas un par de minutos después, otra vez una gran patada desde el fondo, esta vez de Chico, dio origen a un nuevo try. El apertura logró un 50-22, y ante la pasividad y desatención de la defensa salteña, Mateo Pasquini, wing de Tucumán Rugby y otro de los jugadores de Tarucas, sacó rápido para que Tomás Juárez, tercera línea de Natación y Gimnasia, apoyara sin oposición para el 17-7.

En los últimos minutos, ya con 15 jugadores, Salta reaccionó. Desperdició una chance increíble por un knock on de Santiago Uriburu, que se escapaba sin marca tras un pase de García. Pero en superioridad numérica por una amarilla al hooker Raúl Guraiib, los “Mayuatos” lograron descontar antes del descanso por intermedio del pilar Lucas Fernández. Con una certera conversión de Mariano García Ascárate, el marcador fue de 17-12 al cabo de la primera mitad.


Durante el primer tramo del segundo tiempo, el partido fue poco atractivo. Tucumán, con un equipo renovado casi en su totalidad, no encontró demasiada fluidez, mientras que Salta tampoco pudo progresar en ataque. Recién a los 15 minutos, los visitantes lograron vulnerar la defensa tucumana. Y con una jugada que mostró las cualidades con el pie de los “Mayuatos”: tras un rastrón del wing Tomás Juárez, Baltazar García llegó a patear la pelota en forma de sombrerito por encima de Marcos Villagra, y más rápido que todos llegó Enzo Valdez para apoyar y poner el partido 17-17.


Salta sintió el envión,y apenas un par de minutos después, pasó al frente por segunda vez en el partido. Estanislao Pregot, otro de los Tarucas salteños, jugó rápido un penal en campo propio y ganó muchos metros. Antes de caer tackleado, logró soltarla para Juárez, y posteriormente llegó sin marca García para entrar al ingoal y apoyar bajo los palos. García Ascárate anotó la conversión, y puso a su equipo 24-17.


Otra vez, debió llegar una amarilla para permitirle a Tucumán progresar en ataque. Esta vez, fue a Ignacio Torres por una infracción en el scrum. Aunque de ese penal los “Naranjas” perdieron el line posterior, Pablo Garretón ensayó una buena corrida tras tomar la pelota desde el fondo de su campo, y ante una defensa desordenada fue el pilar de Huirapuca y de Tarucas, Benjamín Garrido, quien encontró un hueco y se mandó para apoyar por la izquierda. Desde una posición difícil, Facundo Rodríguez anotó la conversión para igualar nuevamente el marcador.


Y apenas un par de minutos después, el seleccionado tucumano ensayó una jugada digna de una exhibición para anotar un nuevo try. En una jugada sucia, Tomás Dande escapó con la pelota, soltó un pase de rever para Garretón, que antes de caer soltó un nuevo pase. Aunque la conexión falló, Alejo Majolli capturó la pelota desde el piso, y con un nuevo pase de rever, dejó solo a Dande, que apoyó bajo los palos. A falta de 14 minutos, Tucumán ganaba 31-24.


A falta de siete minutos, Francisco Abi Cheble pareció sentenciar la historia. El wing de Cardenales ensayó una corrida memorable, combinando velocidad con potencia y habilidad, para escapar de varios tackles y apoyar por la punta derecha. El 36-24 parecía irremontable para Salta. Pero no.


Apenas un minuto después, Pregot se repuso de dos tries que lo mandaron al piso, y ante la sorpresa de la defensa tucumana, escapó y apoyó bajo los palos. La diferencia, ahora, era de 5. Y tras un parate de unos minutos por un golpe de Majolli, que lo obligó a abandonar la cancha, se realizó la salida posterior a ese try. Facundo Pérez Ulivarri ganó de arriba, escapó por el centro y, tras tirar un sombrerito, le ganó la pulseada a Santiago Chico, pateó la pelota y apoyó dentro del ingoal. García Ascárate anotó la conversión, y le dio la ventaja a los “Mayuatos” por 38-36 a falta de dos minutos.


WhatsApp Image 2025-10-04 at 20.56.59 (2).jpeg


Tucumán pudo haber tenido una jugada más, ya que recuperó la pelota antes de consumirse el tiempo. Pero una pesca le devolvió la posesión a los visitantes, que jugaron en campo rival los últimos segundos, y forzaron un último penal. García Ascárate falló el último penal, pero igualmente el triunfo salteño quedó consumado.

Devolución de gentilezas por parte de Salta; en junio, Tucumán se había impuesto en Gimnasia y Tiro por 31-26, para quedarse con la Copa Güemes. Esta vez, los “Mayuatos” se llevaron de Tucumán la Copa “Batalla de Tucumán”. Más allá del resultado, la noticia fue el regreso de la “Naranja” a la provincia después de tres años.

#NARANJAS

#LOSNARANJAS

#SALTA

#MAYUATOS

publicidad

Más de deportes

publicidad