A través de un video que se volvió viral, pescadores denunciaron la mortandad de peces en la desembocadura del Río Salí en la cola del dique Frontal de Las Termas de Río Hondo, situación que comenzó a ser investigada.
En el video, reportado por un pescador anónimo, señala que en la noche del miércoles estuvieron pescando en esa zona, pero que durante la mañana del jueves se encontraron con ese paisaje de miles de peces muertos en una de las orillas del río.
El pescador hizo alusión a los miles de peces muertos que aparecieron flotando sobre una orilla del afluente. "Toda la noche hemos pescado tranquilos y ahora ha llegado esto. En la desembocadura del Frontal, Río Salí, vean todos estos pescaditos muertos qué lástima", señala la voz anónima.
“Es el peor desastre que he observado en los últimos años", expresó el pescador.
También, apareció otro video en el que un deportista, con la voz entrecortada, relató: “estábamos pescando y de pronto empezamos a sentir mal olor. Después comenzaron a bajar los peces muertos. Esto es un verdadero desastre. ¡Hasta cuándo van a hacer semejante daño!”, aseguró el deportista.
Esta no es la primera vez que se denuncia una mortandad de estas características. En junio pasado, también pescadores, habían advertido sobre otros casos de contaminación. La situación movilizó a las autoridades de Santiago del Estero que realizaron una inspección en nuestra provincia y realizaron una denuncia penal en la justicia federal de esa provincia.
Hace exactamente un mes, el secretario de la Producción había informado sobre las sanciones que decidieron aplicarle a cuatro ingenios por la contaminación. En la lista aparecieron Bella Vista (una por arrojar desechos industriales $16,6 millones y otra de $7 millones por arrojar vinaza en las calles de esa ciudad), y Concepción ($16 millones). Estaban siendo investigados la planta de Santa Rosa y La Fronterita.
#MORTANDADDEPECES
#RÍOSALÍ
#DIQUEFRONTAL
#TERMASDERÍOHONDO
#MEDIOAMBIENTE
#CONTAMINACIÓN
#INGENIOS