Un total de 9300 varones y mujeres de entre 18 y 28 años de edad completaron la semana pasada su inscripción para la cobertura de 1200 cupos de ingreso habilitados para la Policía de Tucumán. La cifra revela la gran expectativa que genera entre los jóvenes tucumanos la posibilidad de acceder a un trabajo en el Estado, más allá de que para ingresar y prosperar en la fuerza es necesario que los aspirantes tengan una vocación para desempeñar esa tarea.
En declaraciones al programa Los Primeros, por Canal 10, el jefe de la fuerza, Joaquín Girvau, informó que la próxima semana los inscriptos “deberán presentar toda la documentación correspondiente”. El funcionario precisó que los aspirantes “deben presentar certificado de buena conducta, el de reincidencia, el título secundario y tendrán que hacer un examen físico, donde se medirá su talla y peso”.
Además, destacó de que los 1200 ingresos a la Policía habilitados por el gobernador Osvaldo Jaldo, vía decreto, un 10% será ocupado por mujeres. “Ya tenemos todo coordinado y avanzado y queremos dejar en claro que no hay intermediarios para ingresar a la Policía. Solo hace falta que se preparen, que estudien, que sepan qué es una vocación, que sepan que van a aprender la vocación y la van a sentir y que sepan que van a pasar 23 años de su vida acá en la policía, por eso vamos a elegir los mejores”, subrayó.
En la misma línea, el jefe de la fuerza dijo que “nadie le asegura a una persona ingresar a la policía si no están bien preparados intelectual, física y psicológicamente”. Girvau fue terminante sobre la rigurosidad que tendrá la preparación de los aspirantes durante el curso de capacitación en la Escuela de Suboficiales y Agentes de la Policía. “No vamos a permitir de ninguna manera que haya un intermediario que ofrezca un cargo por plata. Y va a terminar detenido el que cobra y el que paga”, advirtió.
Sobre el mismo tema, reiteró que “la Policía necesita que entren los mejores, los que estén mejor preparados con sus conocimientos, con su estado físico y con su estado psicológico”.
Para garantizar la transparencia en la incorporación de los 1200 efectivos, que cumplirán tareas de prevención en la vía pública como Agentes Transitorios del Departamento General de Policía, Girvau dijo que todo el proceso será monitoreado por el área de Asuntos Internos. “En la primera información que tengamos sobre alguna irregularidad vamos a actuar y vamos a dar intervención a la fiscalía”, completó.