publicidad

SALUD DIGITAL Y PRESCRIPCIÓN MÉDICA

Publicaron en el Boletín Oficial la obligatoriedad de la receta electrónica para estudios y tratamientos

El Ministerio de Salud de la Nación oficializó la medida mediante la Resolución 2214/2025. La nueva normativa alcanza a medicamentos de prescripción restringida, estudios, prácticas, procedimientos y dispositivos médicos, y exige el uso de plataformas registradas en el ReNaPDiS.

Por Tendencia de noticias

21 jul, 2025 09:56 a. m. Actualizado: 21 jul, 2025 09:56 a. m. AR
Publicaron en el Boletín Oficial la obligatoriedad de la receta electrónica para estudios y tratamientos

El Ministerio de Salud de la Nación oficializó este lunes una nueva etapa en el proceso de digitalización del sistema sanitario: a partir de ahora, la receta electrónica será obligatoria también para todas las órdenes médicas, incluidos estudios, prácticas, procedimientos y dispositivos médicos. Así lo establece la Resolución 2214/2025, publicada en el Boletín Oficial, en cumplimiento de la Ley 27.553.



Todas las indicaciones deberán ser emitidas a través de plataformas registradas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales de Salud (ReNaPDiS), garantizando un sistema unificado, trazable e interoperable en todo el país. Para reforzar la seguridad, se implementará un sistema de identificación unívoca mediante el uso del CUIL del paciente y una Clave Única de Identificación de Receta (CUIR), lo que permitirá localizar con precisión cada prescripción sin alterar los registros.



La normativa también contempla un esquema de plazos para adaptar el sistema: 45 días para identificar recetas, 90 días para digitalizar las archivadas y 120 días para las de prescripción restringida, como las que incluyen psicotrópicos y estupefacientes. Las plataformas deberán conservar estos registros durante al menos tres años.



Desde la cartera sanitaria adelantaron que se coordinarán acciones con los distintos actores del sistema para garantizar una implementación eficiente. En zonas sin acceso a conectividad, seguirá permitiéndose el uso de recetas en papel. Con esta medida, el Gobierno busca consolidar un sistema de salud moderno, eficiente y transparente, que refuerce el control sanitario y garantice el acceso seguro a los tratamientos.

publicidad

Más de tendencias

publicidad