publicidad

JUSTICIA Y EDUCACIÓN DIVINA

Un fallo histórico de la Justicia reivindica la inclusión escolar para niños con TEA

La Justicia platense ordenó a la Fundación José Manuel Estrada garantizar la continuidad escolar de los hijos del arquero de Independiente, Rodrigo Rey, al considerar discriminatoria la decisión de no renovarles la matrícula. El fallo sienta un precedente clave para familias con niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

PorTendencia de noticias
20 nov, 2025 03:37 p. m. Actualizado: 20 nov, 2025 03:37 p. m. AR
Un fallo histórico de la Justicia reivindica la inclusión escolar para niños con TEA

Un fallo judicial que hizo lugar a un amparo presentado por el arquero de Independiente, Rodrigo Rey, y su pareja, María Laura Cáceres, marca un precedente fundamental en materia de inclusión educativa para niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones de discapacidad. La decisión impacta directamente en familias que enfrentan situaciones similares dentro del sistema escolar argentino.



Según la resolución a la que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas, el juzgado resolvió hacer lugar al amparo promovido por Rey y su esposa en representación de sus hijos contra la Fundación José Manuel Estrada. El fallo ordena “garantizar la continuidad escolar de ambos niños hasta la finalización de los ciclos educativos” y asegurar que Benicio —diagnosticado con TEA— acceda a “una educación plena, integradora e inclusiva, que atienda sus particularidades, destrezas y capacidades, fomentando su desarrollo y bienestar integral”.



Asimismo, la sentencia recomienda a los padres y a las autoridades de la Fundación José Manuel Estrada implementar acciones tendientes a fortalecer el vínculo entre ambas partes, en un marco de trato respetuoso y sin agresiones innecesarias. También subraya la necesidad de garantizar que tanto Benicio como Renata transiten su proceso educativo de modo armonioso, digno y potenciador de sus capacidades, respetando plenamente el Interés Superior del Niño.



El Juzgado de Garantías del Joven N° 3 de La Plata calificó el caso como un supuesto de discriminación indirecta, al considerar que la exclusión de los niños generó un impacto desproporcionado por motivos de discapacidad. Además, sostuvo que la institución no logró demostrar que su decisión respondiera a una finalidad legítima.



Entre las medidas dispuestas, el tribunal ordenó a la Fundación José Manuel Estrada garantizar la continuidad de los estudios de ambos hermanos en el Colegio de City Bell, realizar los ajustes razonables necesarios para la inclusión educativa de Benicio y capacitar a todo su personal en materia de discapacidad y derechos humanos como garantía de no repetición.




El inicio del conflicto



El conflicto comenzó cuando Rey y Cáceres fueron notificados de que el colegio José Manuel Estrada de City Bell no renovaría la matrícula de sus hijos para el ciclo lectivo 2025. La situación afectaba de manera especial a Benicio, diagnosticado con TEA, motivo por el cual la familia interpretó que se trataba de un acto de discriminación y vulneración del derecho a la educación inclusiva.



En octubre de 2024, el matrimonio denunció públicamente que el instituto les había negado la escolaridad para el año siguiente tanto al niño como a su hermana. Tras meses de reclamos, presentaron un amparo ante el Juzgado de Garantías, el cual finalmente condenó a la institución a garantizar la continuidad escolar de ambos: la niña en el nivel secundario y el niño en los niveles primario y secundario.



Este fallo a favor de los hijos de Rey constituye un avance significativo en materia de derechos educativos para personas con TEA y podría influir en casos similares en distintas jurisdicciones del país, donde muchas familias aún no reciben el acompañamiento que el sistema educativo está obligado a brindar.

publicidad

Más de tendencias

publicidad