
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán habilitó este jueves dos nuevos complejos semaforizados en puntos estratégicos de la ciudad: los cruces de avenida Jujuy y Fortunata García, en el barrio Victoria, y de avenida Alem y La Plata, en la zona sur.
Con estas incorporaciones, la gestión de la intendenta Rossana Chahla lleva instalados 42 semáforos de última generación en dos años, lo que eleva a 428 la cantidad total de esquinas con señalización luminosa activa en la capital, como parte de un plan integral para mejorar la seguridad vial y ordenar el tránsito urbano.
Desde el Municipio recordaron que al asumir la actual administración municipal, en octubre de 2023, la ciudad contaba con 386 complejos semaforizados, muchos de ellos fuera de servicio o con fallas por falta de mantenimiento y vandalismo. Desde entonces, se impulsa un programa de modernización y ampliación del sistema.
“Estamos llegando al número 42 que agregamos a ese parque de complejos semaforizados y hasta fin de año tenemos programado alcanzar un total de 44 nuevos semáforos funcionando”, señaló el director de Alumbrado y Semáforos del Municipio, Sergio Gao. El funcionario adelantó que próximamente se habilitarán otros dos equipos en los cruces de Jujuy y La Plata, y de avenida Alem y Fortunata García.

Sobre el nuevo dispositivo operativo desde este jueves en Jujuy y Fortunata García, Gao explicó que la decisión se tomó tras un relevamiento y un censo vehicular que detectó un alto índice de siniestros viales, especialmente protagonizados por motociclistas que realizaban giros indebidos a la izquierda. “Con el nuevo semáforo, queda prohibido girar y se mantiene el sentido único de circulación de Fortunata García mientras la avenida Jujuy tiene luz verde en ambos sentidos”, precisó.
Respecto al cruce de Alem y La Plata, el director remarcó que también se trataba de un punto conflictivo. “Era un cruce peligroso donde tampoco se permite el giro a la izquierda, lo que generaba numerosos accidentes. Por eso se decidió instalar un semáforo de tres movimientos, que ya está en funcionamiento”, informó.
Gao subrayó que la incorporación de nuevos complejos semaforizados “está directamente vinculada con la seguridad y el ordenamiento del tránsito”, aunque remarcó que su eficacia también depende del respeto ciudadano a las señales y normas viales.